Wall Street mantenía a media sesión las pérdidas de la apertura, y el Dow Jones de Industriales bajaba el 0,75%, a causa del debilitamiento del mercado de trabajo en Estados Unidos en el mes de marzo.
Ese índice, que reúne a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., perdía a esta hora 109,75 puntos para colocarse en las 14.496,36 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 se dejaba el 0,96% (14,92 puntos) hasta los 1.545,06 enteros. Mientras, el índice compuesto del mercado Nasdaq caía aún más y perdía el 1,19% (-38,27 puntos) hasta quedar en las 3.186,71 unidades.
La sesión está marcada casi en exclusiva desde el inicio por el informe del Departamento de Trabajo de EE.UU. sobre el desempleo de marzo, que muestra un descenso del paro de una décima hasta el 7,6%, frente a los 190.000 previstos por los analistas y los 268.000 de febrero.
En marzo entraron en vigor los recortes automáticos en el presupuesto federal, pero el Gobierno solo perdió 8.000 empleos el mes pasado, por lo que la reducción de los nuevos contratos no se debe solo a ese factor y los mercados temen una ralentización de la vacilante economía estadounidense.
Además, este dato pilla a Wall Street con niveles casi récord en el Dow Jones y el S&P 500, y eso hace que algunos analistas teman el inicio de una temida corrección a gran escala. La farmacéutica Bristol Myers Squibb se disparaba un 16,05% tras anunciarse el inicio de la segunda fase de pruebas de un nuevo tratamiento para la hepatitis C.
Entre las grandes empresas tecnológicas que cotizan fuera del Dow Jones, Google perdía un 1,91%, Amazon bajaba un 1,58% y Apple un 1,23%, mientras que Facebook ganaba un 1,43%. En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba hasta u$s 92,65 por barril, el oro subía a u$s 1.572,8 la onza, el euro se mantenía por encima de su recuperado nivel por encima de u$s 1,30 (1,3012), mientras que la deuda estadounidense a diez años seguía su declive y estaba ya en el 1,696%.