Wall Street terminó con un cierre positivo tras la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios los tipos de interés y el repunte del petróleo. Por otro lado, el sector tecnológico se vio contagiado por los malos resultados de Apple.

El Dow Jones subió un 0,28%, así sumó 51,23 puntos y terminó en 18.041,55 unidades.

Por su parte, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,16% hasta 2.095,15 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó un 0,51% hasta 4.863,14 unidades.

La bolsa de New York comenzó en baja consecuencia de los malos resultados trimestrales de Apple anunciados ayer, que cayó hoy en bolsa más de un 6 % y arrastró al sector tecnológico.

La atención de los inversores estuvo también en Washington, donde la Fed decidió mantener sin cambios los tipos de interés tras su reunión sobre política monetaria, y admitió que el crecimiento económico en Estados Unidos “parece haberse ralentizado , pero se mostró confiada en mejora económica.

La decisión adoptada por la Fed fue finalmente la que esperaban los mercados y en la recta final del día, tanto el Dow Jones de Industriales como el S&P 500 lograron remontar las pérdidas y cerrar en positivo, impulsados también por la subida del petróleo.

Los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del energético (1,90 %), el de materias primas (0,70 %), el industrial (0,65 %) y el financiero (0,11 %) y los descensos del tecnológico (-0,64 %) y el sanitario (-0,06 %).

Boeing (2,89 %) lideró las ganancias entre la mayoría de valores del Dow Jones, tras sorprender positivamente con sus ingresos trimestrales, por delante de Verizon (2,48 %), Chevron (1,53 %), Caterpillar (1,33 %), Intel (1,11 %) y United Technologies (1,04 %).

Apple, por su parte, encabezó las pérdidas con una fuerte caída del -6,26 %, por delante de UnitedHealth (-1,07 %), Microsoft (-0,97Johnson (-0,12 %) y DuPont (-0,12 %).

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 45,24 dólares, el oro avanzaba a 1.247,6 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,856 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1314 dólares.

¿Qué pasó en Europa?

Las principales bolsas del Viejo Continente finalizaron la jornada bursátil con avances moderados, por la cautela que exhibieron los inversores a la espera del comunicado oficial de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos sobre el futuro de las tasas de interés.

En Inglaterra, el FTSE 100 ganó 0,56%, hasta los 6.319,91 puntos; y en España, el IBEX 35 mejoró 0,53%, hasta los 9.332,60 enteros.

En Alemania, el DAX 30 ascendió 0,53%, hasta los 9.332,60 puntos; mientras que en Francia, el CAC 40 creció 0,58%, hasta ubicarse en las 4559,40 unidades.

Entre las pocas excepciones se destacó la Bolsa de Atenas, cuyo principal indicador perdió más de 2% después que se empantanaran las gestiones del gobierno de Grecia para acceder a fondos del programa de rescate de sus socios de la eurozona.

Fuente: Agencias y Cronista.com