Wall Street concluyó en terreno negativo, con los inversores atentos al retroceso del precio del petróleo en los mercados internacionales
.
El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó 0,10 por ciento, hasta los 21.184,04 puntos.
El selectivo S&P 500, que mide el comportamiento de las principales 500 empresas que cotizan en el mercado neoyorquino, descendió 0,12%, hasta los 2436,12 enteros.
El índice compuesto Nasdaq Composite, donde cotiza la mayoría de las firmas de tecnología e internet, cedió 0,16%, hasta ubicarse en las 6295,68 unidades.
¿Qué pasa con el petróleo?
Los precios del crudo finalizaron con tendencia bajista por la preocupación de que el corte de relaciones entre Qatar, Arabia Saudita y otros estados árabes, entorpezca el acuerdo global para reducir la producción de crudo.
Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Bahréin rompieron vínculos diplomáticos con Qatar, importante exportador de gas natural licuado y condensado, al que acusan de respaldar al extremismo y de minar la estabilidad regional.
El crudo del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) cayó 0,55%, hasta los u$s 47,40 el barril de 159 litros en el Nymex.
En Londres, el Brent bajó 0,96%, hasta los u$s 49,47 el barril.
Con una capacidad de unos 600.000 barriles por día (bpd), la producción de crudo de Qatar es una de las más pequeñas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pero tensiones dentro del cártel podrían debilitar al acuerdo de reducción de suministro, cuyo objetivo es apuntalar los precios.
El acuerdo mostró pocos inidicios de disminuir las exportaciones significativamente. Aunque hubo una caída en los suministros de la OPEP entre febrero y abril, un reporte de Thomson Reuters Oil Research afirmó que los envíos de la entidad probablemente escalaron a 25,18 millones de bpd en mayo, cifra que representa un incremento de cerca de 1 millón de bpd respecto a abril.
¿Qué pasó en Europa?
La mayoría de las principales bolsas del Viejo Continente concluyó con tendencia bajista, con los inversores expectantes al inicio de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) que comenzará en tres días.
En Inglaterra, el FTSE 100 cayó 0,29%, hasta los 7525,76 puntos, pero cerró cerca de su récord histórico a la espera de la elección del próximo jueves.
En España, el IBEX 35 cedió 0,19%, hasta los 10.884,70 enteros, con los inversores tensos por el desplome del Banco Popular.
En Francia, el CAC 40 descendió 0,66%, hasta ubicarse en las 5307,89 unidades.
En Alemania, el DAX 30 no operó por conmemorarse un día festivo.