En esta noticia
Los bonos argentinos en dólares operaron con bajas generalizadas en el mercado estadounidense, a contramano del desempeño de la deuda de los mercados emergentes, en medio de las fuertes tensiones financieras y ruidos políticos locales. Pero uno de los títulos terminó en alza.
Los Globales que vencen en el año 2030 (GD30) bajo legislación extranjera finalizaron este martes con subas de 0,7%, de la mano de intervenciones por parte del Gobierno para contener la presión alcista de las cotizaciones de los dólares financieros, de acuerdo con los operadores.
La intervención impulsó también al alza a los títulos deuda que caducan ese mismo año y rigen bajo legislación local, también muy utilizados para la operatoria del tipo de cambio MEP, como el AL30 y GD30, que en sus versiones en dólares terminaron la sesión con mejoras del 0,20% y 1,77%, respectivamente.
El resto de los bonos soberanos en dólares operó con caídas en Wall Street. Las bajas más importantes se registraron en los que vencen en el año 2035, que retrocedieron casi 1%, mientras el riesgo país registró un alza de 24 puntos básicos hasta situarse en 2648 unidades.
INTERVENCIÓN
"Las subas que se registraron en los precios de los bonos GD30 se deberían a intervenciones por parte del Gobierno. Por eso, estos títulos fueron a contramano del resto de la curva de vencimientos", señaló el economista Gustavo Ber.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) agregaron que "el viento de frente no vino por el clima en el exterior, sino más bien por la incertidumbre en el mercado local", por lo cual se observaron avances en la mayoría de la deuda de los mercados emergentes, a excepción de las de Argentina y Ucrania.
La renta variable argentina también cayó en Wall Street, afectada a la vez por la cautela de ese mercado, que cedió hasta 2% (Nasdaq). Las caídas de los ADR argentinos fueron lideradas por Globant (-5%) y Tenaris (-4,5%), mientras las únicas subas fueron las de TGS (0,8%) y Central Puerto (0,7%).
Las acciones tuvieron un mejor desempeño en la plaza local. El índice S&P Merval avanzó 1,2% en pesos y el panel líder operó con variaciones mixtas. Las subas fueron lideradas por los activos del sector industrial, encabezados por Ternium y Aluar, que finalizaron la jornada con subas de 5,5% y 4,9%, respectivamente.