En esta noticia
La mayoría de las cuevas de la City se quedaron sin stock de pesos uruguayos y de reales, por lo que tuvieron que dejar de vender a quienes quería comprar algo antes de irse de viaje para distintos destinos de Brasil y Punta del Este.
Luego del campeonato Mundial de Fútbol, este lunes no será un día muy laborable en la City porteña, pero desde el martes se espera que las financieras del circuito blue salgan a comprar reales y pesos uruguayos, que se hace con dólar blue, desde ya, por lo que se prevé una coyuntural mayor demanda de la moneda estadounidense.
Cuevas en crisis
"El problema está con los reales: nunca tuvimos faltante. Lo que está haciendo el dólar tarjeta para extranjeros a valor MEP es vaciando un mercado que siempre estuvo abastecido gracias a la informalidad. Todo esto es nuevo para este verano, una incógnita", revelan en las mesas, que estiman tomarse una suerte de feriado este lunes para festejar el campeonato.
La mayoría de las cuevas de la City se quedaron sin stock de pesos uruguayos y de reales, por lo que tuvieron que dejar de vender a quienes quería comprar algo antes de irse de viaje para distintos destinos de Brasil y Punta del Este.
El problema mayor está con los reales, porque en Brasil no gustan tanto de los dólares como en Uruguay, donde se puede ir con divisas sin problemas, por lo que la demanda en el país es menor.
Puré MEP
"Era cuestión de tiempo para que el dólar tarjeta comenzara a vaciar al informal. Además tenemos el grave problema que la circular A 7340 que obliga a pasar por bancos y esto tiene un límite de transferencias que van de 3 a 5, imposibilita un arbitraje con el blue del MEP. Acá tenemos un cuello de botella", subrayan, en alusión a comprar dólares en la Bolsa y venderlos por el informal.
"Por ahora el blue se mantenía a raya porque estaba bien abastecido por el Turismo, ahora repentinamente el Turismo se corrió y el blue quedo solo, sin que nadie lo abastezca, entonces la plaza está seca", revelan los mesadineristas.
En cuanto al dólar tarjeta para extranjeros, la primera semana desde que Mastercard comenzó a otorgar el beneficio de reintegrar la diferencia cambiaria, las operaciones crecieron 25% en monto y 28% en volumen.