Con el avance de la tecnología comenzó a aparecer una facilidad cada vez mayor para ingresar en el mundo del trading y las inversiones. Mientras que en el pasado se requería contactar con agentes de bolsa especializados para poder invertir, a día de hoy alcanza con descargar una app y decidir que acciones comprar. Esto comenzó que muchos empiecen a ver este negocio cómo una especie de casino, en el cual la ganancia solo se da por el factor "suerte". Pero para el especialista en trading Alberto Chan Aneiros, esto no está ni cerca de ser la realidad.
"Muchas personas se sienten atraídas por el trading porque lo asocian, erróneamente, a una forma de generar riqueza rápida", explicó en una nota escrita para el portal Inversor Global, mientras que agregó: "Pero nada está más alejado de la realidad que creer que el trading es una forma de ganar dinero fácil".
En la misma, el especialista explicó cómo es posible ganar el dinero suficiente como para "vivir del trading", pero que esto mismo requiere de mucha práctica y suele ser logrado sólo por los más especializados en el rubro. Para el resto de las personas que buscan ingresar por primera vez en este tipo de inversiones la mejor opción suele ser tomarse las cosas con calma.
UNA CRÍTICA A LOS GURÚES FINANCIEROS
Algo que parece molestarle especialmente a Chan es la existencia de los llamados gurúes financieros. "Muchos se dejan impresionar por pseudo gurús de las redes sociales que posan sin ningún pudor manejando autos de alta gama y con fajos de dólares asomando de sus bolsillos", criticó el especialista y agregó: "Lo que 'venden' estos personajes es una cultura de lo fácil y que, con un par de operaciones, podemos hacernos ricos sin siquiera estudiar o analizar con objetividad los mercados financieros".
Con esto en mente, la recomendación del especialista se centra en que la educación es la mejor herramienta a la hora de empezar a invertir y poder hacerlo de la manera correcta. "Por eso me gustaría darte un consejo, tal vez el mejor que podría darte como trader profesional: antes de invertir, estudia, observa, analiza", aseguró en su artículo.
Pero no solamente habló sobre las bases del trading, sino que también explicó su truco personal sobre qué hacer con el primer dinero que tengamos disponible para invertir, sin importar el monto.
LA REGLA DEL 1%
Mientras que muchos especialistas en finanzas aseguran tener "la regla del 1%" para el manejo del dinero -la cual sirve para establecer límites en los gastos-, Chan convirtió esa regla en una técnica a la hora de invertir en el mercado bursátil. "Lo importante es no arriesgar nunca más del 1% por operación", explica el trader.
Esto significa que a la hora de comprar acciones, las mismas deben ser adquiridas por un máximo del 1% del capital total con el que se cuenta -evitando así que una posible caída del valor adquisitivo golpeé fuerte en el bolsillo del inversor-. Con esto en mente, se puede armar el siguiente esquema:
- Si se cuenta con u$s 1000: Invertir un máximo de u$s 10 por operación.
- Si se cuenta con u$s 5000: Invertir un máximo de u$s 50 por operación.
- Si se cuenta con u$s 10.000: Invertir un máximo de u$s 100 por operación.
Mientras que parecen números bajos, la realidad es que sirven para evitar apalancar grandes porcentajes del capital total en una sola inversión -algo que puede terminar siendo peligroso en el largo plazo-.
Chan lo explicó de la siguiente manera: "El 1% no es una cantidad que comprometa nuestra cuenta ni nuestra tranquilidad. Además, cuando operamos con ratios de riesgo/beneficio amplios a favor nuestro, podemos perder en operaciones y aún seguir con una probabilidad alta de ser rentables".