El dólar blue comenzó la semana con un alza de 5 centavos y esta tarde se vendía a $ 14,70, luego de tocar un pico de $ 14,74 este mediodía.
En tanto, el dólar oficial avanzó a $ 8,50, con lo que el dólar ahorro se ubicó en los $ 10,19 y el dólar turista o tarjeta, en $ 11,47.
“Hubo un escenario de marcada tranquilidad. La divisa norteamericana alcanzó (en el mercado oficial) un nuevo punto de equilibrio sin la interferencia oficial en el segmento de contado. Los precios fueron reaccionado en forma lenta pero escalonada con subas que tradujeron la menor disponibilidad de divisas frente a la demanda autorizada para hoy”, analizó un operador en su informe a clientes.
El total operado en el mercado formal ascendió a u$s 194,417 millones en el segmento de contado, a los que se suman otros u$s 53,60 millones negociados en el mercado de futuros, que incluyen la actividad del Banco Central en todos los segmentos.
Con los valores de esta tarde, la brecha entre el dólar blue y el oficial se ubicaba en un 73%.
El contado con liquidación, casi sin cambios, se colocó a $ 13,17, mientras que el MEP cotizó a $ 13,67.
“El salto experimentado hoy por el precio del dólar marca un camino similar al visto en el inicio de la semana anterior cuando el dólar sufrió la suba más importante de ese período. Lo singular del nivel alcanzado hoy en el segmento de contado, que repite el pico máximo alcanzado en el día de la devaluación de enero, es que los valores presentes del dólar se ubican un escalón por encima de los precios pactados para el cierre de mes, un fenómeno infrecuente que anticipa ajustes en alguno de los dos segmentos”, agregó el analista.
En tanto, se conoció hoy una mejora en el ingresos de divisas por exportadores. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 20/10/14 y el 24/10/14) las empresas del sector liquidaron la suma de u$s 375.542.765, contra u$s 266.412.504 de la semana previa.