

Ante casi quinientos socios y dirigentes del mercado y con la presencia de algunos funcionarios provinciales y legisladores, el presidente de la Bolsa, Adelmo Gabbi se pronunció a favor de la evolución positiva del mercado local al que reconoció como el de mayor crecimiento en el mundo en moneda dura en lo que va del año. En el comienzo de sus palabras, Gabbi comunicó que la Presidenta se había visto afectada por una laringitis y que el discurso que tenía preparado para la visita presidencial lo haría el 20 de agosto próximo, fecha que fue solicitada según trascendió por la propia mandataria.
Entre mesas dispuestas en el recinto social donde no faltaron los clásicos canapés, salmón, vitel toné y multicolores piezas de sushi escoltadas por vinos de reconocida etiqueta, Gabbi se dirigió a un nutrido grupo de concurrentes entre los que se encontraban la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis (ver aparte); el diputado nacional por el Frente Para la Victoria Roberto Feletti; Claudio Pérès Moore, Ernesto Allaria, Juan Nápoli y Nicolás Scioli (Merval), Fabián Torres (Caja de Valores), Luis Corsiglia (Banco de Valores) y hasta Adrián Werthein (Grupo W) y Alfredo Piano (Banco Piano), junto a una importante dirigencia de los mercados de valores de Rosario, entre otros.
En esa oportunidad señaló que "la Bolsa es un espejo de la economía y en estos días las de mayor suba en el mundo son las acciones argentinas incluso las que cotizan en Wall Street". Gabbi se mostró conservador en su alocución al evitar los temas que suelen ser de la partida como el encaje a los capitales, el ajuste por inflación de los balances de las empresas e incluso la coexistencia de distintas cotizaciones para el dólar.
Sin embargo, hora antes, el propio Gabbi había señalado a una emisora radial que "con libertades económicas el dólar blue tendría un precio mejor", al sostener que "siempre lo prohibido vale un poco más". "Hay que vivir en la gran aldea. No puede ser que en cualquier país existan casas de cambios donde uno puede comprar y vender la moneda extranjera que se le antoje y que acá solo se pueda hacer buscando el grito de cambio, cambio, en las calles del centro", analizó.
"Siempre en Argentina los momentos previos al acto electoral son momentos de mucho nervio porque fundamentalmente los argentinos tenemos experiencias muy tristes del valor de la moneda en momentos electoral", apuntó Gabbi. Al ser invitado a calificar el estado de la economía, habló de un "5 puntos sobre 10" y aclaró "no lo tomen como de un técnico porque soy un inversor bursátil".













