En esta noticia

El dólar blue cotiza este martes 31 mayo a $ 204 para la compra y $ 207 para la venta y se encamina a cerrar el mes de mayo con una suba de $ 6. En el cierre del quinto mes del año, la divisa muestra una brecha de poco más de 72% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y del 65% en comparación con el promedio minorista.

De esta forma, el dólar paralelo se aleja de la posibilidad de ser una opción a la hora de invertir.

Sin dólar blue y con aguinaldo de junio, ¿dónde y en qué invertir para protegerse de la inflación?

Para el economista y analista financiero Salvador Di Stefano, una forma de mantener el poder adquisitivo de los pesos y de cara al cobro de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como plazos fijos UVA.

Una forma de mantener el poder adquisitivo de los pesos es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como UVA.
Una forma de mantener el poder adquisitivo de los pesos es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como UVA.

"La característica de estos plazos fijos es que se pueden realizar a partir de un período mínimo de 90 días", destacó en su última entrega de recomendación.

Qué son los plazos fijos UVA

El analista de mercado explica en su texto "Recomendación para ahorristas" publicado el último viernes los dos tipos de plazos fijos UVA:

  • Por un lado, los pre-cancelables que son a 90 días, pagan inflación más 1% y, en caso de pre cancelación, pagan una tasa del 41% anual;

  • Por otro lado, los plazos fijos UVA que podés realizar a un plazo mayor a 90 días y pagan una tasa del 0,25% anual.

Una forma de mantener el poder adquisitivo de los pesos es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como UVA.
Una forma de mantener el poder adquisitivo de los pesos es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como UVA.

A modo de ejemplo, cita los rendimientos que en la actualidad arrojaría sus apuestas:

Imaginamos una inversión de $ 300.000:

  • Constituimos un plazo fijo UVA pre cancelable a 90 días de $ 100.000
  • Constituimos otro plazo fijo UVA a 120 días $ 100.000
  • Por último, constituimos un tercer plazo fijo UVA a 150 días $ 100.000

Es cierto que, durante los primeros 89 días, no tenemos ningún vencimiento, pero, a partir del día 90, comienza a vencer el primer plazo fijo, el cual, nuevamente, renovaremos a 90 días.

Al día 120 vence el segundo plazo fijo, el cual también renovaremos a 90 días y por último, al día 150, vence el tercer plazo fijo que renovaremos a 90 días.

De esta forma, agregó, se armará una calesita, donde cada 30 días que vence un plazo fijo ajustado por inflación, con la inflación acumulada del período pactado, dará como resultado una tasa más alta al IPC, "si es que capitalizamos intereses".

Una forma de mantener el poder adquisitivo de los pesos es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como UVA.
Una forma de mantener el poder adquisitivo de los pesos es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como UVA.

"Supongamos una tasa de inflación del 68% para los próximos 12 meses, esto implicaría una tasa de inflación trimestral del 17%. Si acumulamos los intereses, en un año, obtendremos una tasa del 87,4% anual", continuó.

Lo interesante de esta calesita es que todos los meses tendrá vencimientos: en la primera etapa con intereses equivalente a la inflación acumulada de 90 días, 120 días y 150 días y, a partir del cuarto mes, intereses equivalentes a la suba del costo de vida de 90 días, a lo que habrá que sumarle también intereses según el plazo fijo pactado.

Una forma de mantener el poder adquisitivo de los pesos es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como UVA.
Una forma de mantener el poder adquisitivo de los pesos es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como UVA.

Una opción para armonizar con otros productos

"Es una inversión muy interesante, que es muy buena para armonizar con otros productos. Por ejemplo, si tenés títulos públicos, tomar una caución con estos títulos a una tasa del 48% anual y colocar dicho dinero en plazos fijos UVA, a través de los cuales podrías obtener un máximo de tasa del 87,4% anual, siempre y cuando la inflación se sigue comportando como en los últimos meses", explicó Di Stefano.

Y concluyó: "Podés hacer miles de combinaciones, es una inversión excelente y ayuda a perderle miedo al peso. En los últimos años esta inversión le ganó holgadamente a la evolución del dólar MEP, Contado Con Liqui y Blue".

Una forma de mantener el poder adquisitivo de los pesos es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como UVA.
Una forma de mantener el poder adquisitivo de los pesos es hacer plazos fijos ajustados por inflación, conocidos popularmente como UVA.