En medio de la guerra de aranceles impulsada porDonald Trump, se establecieron nuevas medidas para restringir el uso del dólar, tanto en billete como a través de otras herramientas de transacción virtual.
El objetivo de la medida es reducir la dependencia de la moneda norteamericana, por lo que varios países optaron por implementar una serie de normativas que les permitan ganar mayor autonomía a la economía local.
Además, esto les permitirá estar mejor preparados frente a las fluctuaciones de la divisa estadounidense y las sanciones económicas que se impondrían sobre el mercado.
Se restringe el uso del dólar: qué países limitarán el billete
Diferentes países del mundo implementaron restricciones sobre el uso del dólar:
- Rusia: tras la invasión a Ucrania en 2022, promueve acuerdos comerciales en monedas locales.
- Bielorrusia: restringe el acceso a dólares y fomenta el uso del rublo.
- Hungría: limita la dependencia del dólar en operaciones financieras clave.
- Serbia: impulsa el comercio en euros y rublos.
- Turquía: ha restringido el dólar en transacciones estatales y comerciales.
- China: impulsa acuerdos en yuanes y no permite su uso ciertos pagos en dólares.
- Irán: debido a sanciones, el dólar no puede utilizarse en transacciones comerciales.
- Venezuela: promueve un sistema basado en el bolívar y monedas aliadas.
- Cuba: establece regulaciones estrictas contra el uso del dólar.
- Corea del Norte: no permite la circulación del dólar en su sistema financiero.
Consecuencias de la desdolarización en Europa
La reducción del uso del dólar tiene efectos directos en la economía global:
- Fortalecimiento de las monedas locales: menor dependencia del dólar reduce la volatilidad cambiaria.
- Pérdida de influencia financiera de EE.UU.: la caída en la demanda de dólares debilita su estatus como moneda de reserva.
- Aumento del comercio con China y otros mercados emergentes: el yuan gana terreno en acuerdos internacionales.
La desdolarización avanza en un contexto de cambio hacia un nuevo orden económico multipolar. A medida que más países adopten estrategias para reducir su exposición al dólar, su rol como moneda dominante seguirá en debate.