Un informe elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) precisó que la expectativa de inflación en Argentina, para los próximos doce meses, bajó en junio al 94,1%.
La estimación de la prestigiosa casa de altos estudios se dio antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anuncie el aumento de precios en junio 2023.
El incremento de la inflación en mayo 2023 alcanzó el 7,8%, marcando así una pequeña desaceleración con respecto a abril (8,4%). Sin embargo, la suba de precios acumulada trepó el 42,2% y la interanual trepó al 114,2%.
Por este motivo, y ante un contexto económico desfavorable, el Banco Central (BCRA) decidió aumentar a mediados de mayo las tasas de interés para los depósitos en plazo fijo,como una medida para incentivar el ahorro en pesos.
INDEC: ¿cuál será la inflación de junio 2023?
Diversas consultoras estiman que la inflación de junio 2023 se posicionará en torno al 7,5%. En este sentido, en su gran mayoría, afirman que superará el 7%.
Por un lado, la consultora Ecolatina explicó a mediados de este mes que "para el resto de junio prevemos un comportamiento similar al visto en la primera quincena, con un mes que cerraría apenas por encima del 7%".
En cambio, Facimex argumentó que la tendencia de desaceleración de precios se mantuvo y "podría ubicarse en torno al 7,5%" en junio 2023.
Las proyecciones de la Fundación Libertad y Progreso marcan que "la inflación de junio se colocaría en torno al 7,3%, lo que sería el nivel mensual más bajo desde febrero de este año".
Inflación junio 2023: ¿pueden aumentar las tasas de interés?
La decisión sobre un nuevo aumento de tasas de interés, que impactaría en los depósitos a plazo fijo -incentivando el ahorro en moneda local-, estará sujeta a la decisión del Banco Central.
Desde mediados de mayo, la tasa mensual se mantuvo en 8,08%. Mientras que la Tasa Nominal Anual (TNA) -de 97%- y la Tasa Efectiva Anual (TEA) -de 154,28%- tampoco sufrieron modificaciones.
Tras conocerse la inflación de mayo 2023, la autoridad monetaria aseguró que "continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez".