En esta noticia

Los mercados bursátiles reaccionaron de forma muy negativa a las palabras del titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell. El funcionario anticipó este viernes en su esperada conferencia de Jackson Hole que la entidad mantendrá su política monetaria dura para enfrentar a la inflación de ese país.

El presidente de la autoridad monetaria estadounidense afirmó que muy probablemente sigan aumentando las tasas de interés y continuen elevadas por un tiempo para combatir el avance de los precios. A la vez, rechazó cualquier idea de que la Fed pueda tener un cambio de rumbo en el corto plazo.

El funcionario advirtió además que la suba de tasas puede provocar "dolor en la economía y en las familias", en referencia a una posible recesión, lo que generó fuertes caídas en los principales índices bursátiles de Wall Street (bajas de hasta 4%) e impactó también en las acciones argentinas que operan en ese mercado.

ACCIONES Y BONOS, EN ROJO


En ese marco, la mayoría de las acciones de las empresas argentinas que operan en Wall Street terminaron la rueda en rojo. Las mayores caídas se dieron en Globant (-6,4%), Cresud (-5,9%) y Ternium (-5,5%), mientras que los únicos avances fueron los de Corporación América (1,9%), TGS (0,7%) y Galicia (0,2%).

Asimismo, las acciones también tuvieron un desempeño negativo en la plaza local. El S&P Merval cayó 0,9% y gran parte del panel líder cerró en rojo. La mayor caída en este mercado se observó en los papeles de Cresud, que cedieron 5,4%, mientras la principal suba fue la de Aluar, que avanzó 1,2 por ciento.

Por su parte, los bonos argentinos en dólares cortaron su racha positiva. Los títulos bajo legislación extranjera cayeron este viernes entre 1,95% y 2,86% a lo largo de toda la curva de vencimientos, mientras el riesgo país saltó 84 puntos básicos para ubicarse nuevamente en 2400 unidades.

DESPLOME EN WALL STREET


El mercado estadounidense, que durante toda la semana se mantuvo a la expectativa de la conferencia de Powell, mostró su pesimismo ante las palabras del titular de la Reserva Federal. Sobre todo, por el impacto que el mismo funcionario admitió puede generar sobre la economía del país norteamericano.

Entre los principales índices bursátiles del mercado de Nueva York, el mayor desplome se observó nuevamente en el Nasdaq, que finalizó la jornada de este viernes con una caída de 3,94%. En tanto, el S&P 500 y el Dow Jones registraron descensos de 3,37% y 30,3%, respectivamente.