¿Puede bajar el blue? El truco para pagar 25% menos con tus gastos en dólares en la tarjeta
Con los nuevos cambios en el dólar se abre una nueva oportunidad para quienes realicen gastos en el exterior: cómo pagar las cuentas y quedarse con la diferencia.
El dólar tarjeta subió este miércoles luego de casi dos meses y así acompañó la reactivación de las microdevaluaciones en el dólar oficial, el cual subió tres pesos y así empujó a las cotizaciones que se miden según su valor más impuestos.
Si bien ajustó su valor al alza, este tipo de cambio permanece por debajo del dólar blue o los financieros y abre la oportunidad de hacer el histórico "puré" para pagar los gastos de tarjeta: cómo hacer este rulo que permite quedarse con la diferencia en pesos.
Con este nuevo valor, el dólar tarjeta quedó más de $ 250 por debajo de la opción informal y cerca de $ 150 atrás de las opciones financieras, lo que permite poder vender los billetes en una de estas opciones y luego pagar los gastos en el exterior realizados con la tarjeta.
Cómo es el nuevo dólar puré
Los gastos en dólares, si ya se tienen con anterioridad los billetes o las divisas depositadas en una cuenta, pueden ser vendidos al valor del dólar MEP, el cual es un mercado legal, en el que por u$d 100 el ahorrista se hará con $ 86.000 según la punta de compra.
Si esta operación se realiza en el mercado informal del dólar blue, con la misma cantidad de dólares se hará con cerca de $ 98.000 este miércoles 15 de noviembre según la cotización del día.
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 15 de noviembre minuto a minuto
Al pagar los u$d 100 de la tarjeta se gastará los cerca de $ 74.000 que son necesarios y se quedará con la diferencia de $ 12.000 en un caso, si toma la opción de vender al dólar MEP, mientras que la diferencia será de $ 24.000 si opta por la divisa ilegal.
Si se opta por recomprar divisas con esta diferencia, por cada u$d 100 que se necesiten abonar en la tarjeta de crédito, se pasará a pagar u$d 86 en el caso de hacer el rulo con el MEP, y si lo hace con el blue, u$d 76 por la misma compra. Casi un 25% de ganancia gracias a la diferencia de cotización.
Esta oportunidad también puede significar que se vuelquen mayor cantidad de divisas al mercado blue y por lo tanto que suba la oferta, lo que produciría que su valor baje ante mayor cantidad de dólares.
Dólar: cómo será la microdevaluación del Gobierno
La estrategia reside en devaluar a un ritmo del 3% mensual sobre este nuevo valor de $ 353,50, y hacerlo cada lunes, aunque como el próximo es feriado, se pasaría para el martes siguiente, al ser el primer día hábil de la semana.
Por eso, el mercado esperan a ver para creer: no descartan aún una postergación de este crawling peg hasta que no suceda. Además, la pregunta que se hacen es por qué adelantaron desde el Ministerio de Economía con tantas precisiones de día y valor del dólar oficial, cuando, en realidad, el BCRA no adelanta su estrategia cambiaria.
En el mercado descreen de esta estrategia, que había sido anticipada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, de un crawling peg del 3% mensual, ya que con una inflación de noviembre que el Relevamiento de Expectativas de Mercado que hace el BCRA da en 12% (y el de diciembre en 14,3% y el de enero en 15,1%), el atraso cambiario sería evidente.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios