La Justicia le acaba de dar una buena noticia a las 133 sociedades de bolsa que son dueñas del Banco de Valores. La sala 1 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal resolvió suspender la multa que el Banco Central le había aplicado al banco de los agentes de bolsa por $ 161,7 millones, hasta tanto el Tribunal se encuentre en condiciones de resolver la medida cautelar solicitada por la entidad.
Ante la multa impuesta por el BCRA, el Banco de Valores, que es propiedad del Merval, presentó el pedido de una cautelar, que suspende el pago de la multa hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo. O sea, el juicio que inicia la entidad ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo.
Como paso previo, la Cámara dictó una precautelar, hasta que se expida sobre la cautelar, porque el BCRA inició el pedido de cobro ante un juzgado de primera instancia.
Por lo tanto, con esta precautelar se suspende el pago de la multa hasta que resuelvan la cautelar. Si también dictan la cautelar a favor del Banco, se suspende la multa hasta que la cámara resuelva la cuestión de fondo, que es el juicio iniciado por el Banco de Valores en defensa de sus intereses, por una multa que consideran arbitraria, sobre operaciones legales. Fue por un sumario administrativo del primer semestre del 2008, a raíz de una fiscalización realizada por los inspectores de la UIF.
"El importe es absolutamente desmedido, porque fueron faltas formales, como falta de declaraciones de bienes personales y de ganacias; además de ser confiscatorio, ya que la cifra representa el 47% del patrimonio neto del banco al 31 de diciembre del año pasado. Sobre todo, porque fue una multa política, un ataque directo al sistema, para impedir que suba el contado con liqui; quieren que sea un efecto disuasivo", aventuran los conocedores de las profundidades de la City.
Hay fondos de inversión del exterior que están siguiendo con suma atención estos detalles, ya que ven en esto un cierto abuso de autoridad por parte del Estado. Incluso, algunos exageran y creen que también podría llegar a atentar en estos momentos con el éxito del canje.
Había generado una gran sorpresa la magnitud de la multa: $ 82,3 millones a la entidad y $ 79,39 millones a sus ejecutivos. A los ex directores Héctor Bacqué, Miguel García Labougle y Mario Rossi $ 8,23 millones a cada uno; al ex director Héctor Scasserra $ 7,5 millones; al director Héctor Fernández Saavedra $ 5,8 millones; a los síndicos Miguel Mazzei, Guillermo Alchouron y Carlos Brady Alet $ 5,8 millones a cada uno; y a cada uno de los seis gerentes $ 4 millones.
"Si se hubiera tratado de un banco comercial, hubiera provocado una corrida cambiaria, que en este caso no ocurre porque somos sólo 133 los agentes de bolsa que operamos con el banco", revelan en el mercado.