En esta noticia
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la creación de un plazo fijo electrónico que aumentará las funcionalidades de los depósitos e inversiones a plazo hechos a través de home banking y banca móvil.
El Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP), permitirá que las colocaciones en pesos y/o dólares puedan ser transferidas de manera fácil y sencilla, fraccionadas en colocaciones de menor importe y utilizadas como medio de pago y financiación.
¿Cómo funciona el plazo fijo electrónico del BCRA?
CEDIP permitirá que las colocaciones, efectuadas en pesos o dólares, puedan ser transferidas de forma electrónica, en fracciones en menores importes y utilizadas como método de pago y/o financiación.
El BCRA aclaró que toda colocación alcanzada "tendrá su correspondiente CEDIP, el que deberá ser generado por la entidad financiera al momento de captar los fondos del depósito o inversión a plazo".
Plazo fijo electrónico del BCRA: ¿cuáles serán las nuevas funciones?
La nueva alternativa de inversión introducirá diversas acciones que hasta el momento el plazo fijo no permitía. Entre ellas:
- Transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones comerciales o entre particulares, como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.
- Fraccionamiento: transferir importes menores al monto original, manteniendo el resto de la colocación con las mismas condiciones.
- Los vencimientos de los fondos podrán ser cobrados por ventanilla en la entidad depositaria o bien, mediante acreditación en cuenta, en una entidad financiera distinta.
Cuando estará disponible el nuevo plazo fijo electrónico
El CEDIP, junto con las disposiciones que forma parte de la resolución del Banco Central, regirán a partir del 1 de julio de 2023. Sin embargo, las nuevas funcionalidades entrarán en vigencia el 1 de noviembre.
¿Cuánto rinde un plazo fijo a 30 días?
El jueves 20 de abril, el directorio del BCRA decidió modificar la política monetaria tras conocer que el índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a 7,7% en marzo.
De esta manera, los depósitos en pesos rinden un 81% de tasa nominal anual (TNA). En tanto, la tasa efectiva anual (TEA), que surge de reinvertir todos los meses el capital y sus rendimientos, pasó al 118%. Esto implica un rendimiento mensual del 6,75%.