La suba de tasas tras la extinción de las LEFI amenaza con generar un efecto "bola de nieve" en familias y empresas endeudadas. Si bien todavía no representa un riesgo sistémico para el sector financiero, la morosidad, que venía en aumento antes de la suba de tasas, podría trepar aún más ahora. Según datos oficiales del Banco Central, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en junio en 2,9%, 0,3 puntos porcentuales por encima del registro de mayo. El aumento del indicador resultó generalizado entre los grupos de entidades financieras. El coeficiente de mora del crédito a las familias alcanzó 5,2% en el mes, principalmente por las líneas destinadas al consumo. En tanto, el ratio de irregularidad de las financiaciones a las empresas totalizó 1,1%. Ese nivel de mora podría trepar en julio y agosto, meses en los que se dispararon las tasas de interés, por lo que también aumentó el costo de financiamiento de los préstamos. "Si se restringe la liquidez, los bancos suben las tasas activas. El crédito va a desacelerar y la mora va a seguir aumentando", vaticinan desde uno de los bancos más grandes de la City. "Ahora las tasas altas probablemente tendrán más efecto en la mora de las empresas", coincide Sebastián Menescaldi, director asociado de Eco Go. "En una comparación interanual, el saldo de crédito total a empresas y familias acumuló un aumento de 15,9 puntos porcentuales, con incrementos en todos los grupos de entidades financieras y segmentos de moneda", informó el BCRA. Si bien el crédito venía creciendo sostenidamente desde 2024, los bancos y fintech están volviéndose más rigurosos y selectivos a la hora de ofrecer nuevas líneas de financiamiento. La calificadora crediticia Moody's advirtió en julio que la mora seguirá creciendo: "Esperamos que los niveles de morosidad continúen incrementándose durante 2025 hasta que los niveles de tasas reales positivas se reduzcan y los salarios muestren una tendencia sostenida de recuperación". Según reveló esta semana Mercado Pago, el 25% de los argentinos que toman crédito lo hacen a través de la fintech fundada por Marcos Galperin. Por su parte, el 40% de los que accedieron a financiamiento por primera vez lo hicieron en Mercado Pago.