En esta noticia

Hoy el dólar MEP figura en $ 676, tanto con el AL30 como con el GD30, en la versión de 48 horas, pero los clientes se quejan que les cobran más caro.

O, en realidad, que le acreditan menos dólares de los que corresponden. Sucede que muchas veces la orden es hacer MEP, entonces hay Alycs que van a las Lede, que hoy vale $ 689, equivalente a $ 13 más caro, para no tener la incertidumbre de las 48 horas.

Prestar atención

Adriana Marinelli, especialista en mercados de capitales, advierte que la diferencia de precio radica en el instrumento que se utilice, ya sea el AL o el GD y el plazo, porque si compra en inmediato es más caro, más cerca de $ 700.

Además, hay que tener en cuenta las comisiones, que depende del bróker en cuestión, del volumen que maneje el cliente y de cuánto sea su movimiento habitual.

Comisiones

Van desde 0,25% hasta 0,9% por cada operación. Como para hacer MEP se requieren hacer dos transacciones, va desde 0,5% hasta 1,8%, a lo que se le debe agregar el 0,02% por derechos de mercado, a razón de 0,01% por operación.

La diferencia de precio radica en el instrumento que se utilice, ya sea el AL o el GD y el plazo, porque si compra en inmediato es más caro, más cerca de los $ 700

Recomiendan revisar en cada momento cómo está el mercado, porque varía constantemente. Por eso, es clave hacerlo a mano, con un ojo puesto en la pantalla, para estar atento a cuando el Banco Central interviene y, en consecuencia, el precio mejora.

"Esto no siempre pasa, y el día que se generan bajas es un tema. De ahí la importancia en el grado de paciencia a tener para realizar la transacción", recomienda la experta.