Los Certificados de Depósito Argentinos (Cedear) siguen captando gran parte del mercado local. En septiembre, estos instrumentos representaron el 62% del volumen operado en el segmento de contado, mientras que el 38% restante corresponde a acciones locales, según indicó la Comisión Nacional de Valores (CNV) en un informe difundido hoy.
Los Cedear, que consisten en activos que operan en el mercado local y que representan acciones de empresas extranjeras o locales que cotizan en Wall Street, durante septiembre registraron casi $ 55.000 millones en su volumen operado, mientras que en las acciones tradicionales ascendieron a cerca de $ 34.200 millones.
Durante los primeros nueve meses del año, el promedio de las operaciones diarias de los Cedear se ubicó por encima de los $ 1980 millones y en el caso de las acciones de las compañías argentinas fue de poco más de $ 1000 millones, según detalló la CNV en su informe correspondiente al tercer trimestre de 2021.
Por otro lado, el trabajo indicó que durante el último trimestre el patrimonio gestionado en los Fondos Comunes de Inversión (FCI) tuvo un aumento nominal del 20% respecto al período anterior y las mayores operaciones se dieron en los conocidos como Money Market, que representaron el 50% del total negociado.
Además, detalló que la inversión promedio de los tenedores de FCI ronda los $ 12.000 y destacó que durante los últimos años se ha observado un crecimiento en la incorporación de nuevos inversores que acceden a este mercado a través de plataformas digitales, con apertura de cuentas a distancia llevada a cabo por colocadores integrales de FCI.
La entidad agregó que hasta septiembre eran 4,7 millones los suscriptores de fondos a través de esta modalidad de captación y que el total de inversores incorporados bajo la distintas modalidades autorizadas por la CNV ascendía a 5,3 millones, lo que representa un alza del aumento de 66% en lo que va del año.