En esta noticia
Los bonos argentinos en dólares volvieron a operar con variaciones positivas en la última jornada del mes, a pesar de las caídas que se registraron en los principales índices bursátiles externos y en los mercados emergentes. A pesar del avance, en febrero acumularon caídas de hasta 9 por ciento.
Los títulos soberanos en dólares que rigen bajo legislación extranjera avanzaron de forma generalizada este martes y terminaron con subas de hasta 0,40% (GD35). Sólo cedió el bono que finaliza en 2030, con una merma de 0,24%, mientras el riesgo país retrocedió 8 puntos básicos hasta situarse en 1958 unidades.
A pesar de los avances de hasta 12% que acumularon los bonos en dólares durante la última semana, en febrero registraron bajas de forma generalizada. Las mayores bajas se observaron en el tramo más corto de la curva, en la que los títulos que vencen en 2029 y 2030 acumularon caídas de alrededor del 9 por ciento.
ACCIONES, MIXTAS
La renta variable argentina mostró un desempeño negativo. Las acciones de las empresas operaron principalmente en baja este martes, en línea con las caídas que se registraron en los principales índices del mercado estadounidense, donde el Dow Jones terminó la jornada con un retroceso de 0,71 por ciento.
Entre las compañías que cotizan en ese mercado, las bajas fueron lideradas por los papeles de Tenaris, que cayeron 3%, seguidos por las caídas de 2,9% en los de Galicia e YPF. Las mayores subas, en tanto, se observaron en los activos de Mercado Libre (3,1%), Ternium (1,9%) y Central Puerto (1,1%).
La rueda también fue negativa para las acciones en la plaza local. El índice S&P Merval cedió 1,2% y la mayor parte del panel líder terminó en rojo. Las mayores caídas se dieron en el sector energético, con TGNO (-2,8%) e YPF (-2,7%), mientras las principales subas se registraron en los activos de Edenor, que avanzaron 1 por ciento.
A diferencia de los bonos, las acciones argentinas cerraron el mes con variaciones mixtas. Las subas acumuladas más importantes se registraron en los ADR de Cresud,BBVA y Ternium, que avanzaron 11,4%, 9,9% y 5,8%, respectivamente, mientras las principales caídas fueron las de Telecom (-12%), Despegar (-9,4%) y Tenaris (-6,8%).