La curva CER evidenció una mejora significativa, haciendo que los rendimientos reales se desplacen a la baja. La curva se aplanó ante un contexto de mayor optimismo tras el apoyo de EEUU a la Argentina y el recorte de tasas del BCRA.
El mercado espera que las tasas reales bajen tras las elecciones y señalan que existen oportunidades interesantes en los tramos medios y largos de la curva CER.
Mejora en la curva CER
En las últimas jornadas, se ha visto una fuerte recuperación de los bonos en pesos a tasa fija y CER.
Luego de semanas previas de alta volatilidad financiera, los bonos en peso recuperaron gran parte de lo perdido, impulsados por el apoyo de EEUU a la Argentina, junto con la baja de tasas del BCRA que llevó a una compresión de tasas en los distintos segmentos de renta fija.
A comienzo de esta semana, los bonos que ajustan por CER operaban con tasas de 34% de tasa real en el tramo más corto, cayendo a niveles de 28% en el tramo corto y de 20% a 18% en los tramos más largos.
Tras la fuerte suba de los bonos, la curva comprimió significativamente de tasa y hoy la curva rinde en niveles de 28% en el tramo más corto, cayendo a niveles de 24% a 20% en el tramo medio y a 15% en el tramo más largo.
Gracias a la mejora en los bonos, la curva CER se aplanó, haciendo que los rendimientos sean menores respecto de lo que se evidenciaba la semana pasada.
Aun así, la curva se mantiene invertida y los instrumentos de renta fija en pesos siguen operando con una altísima volatilidad, en línea con lo que vienen experimentando el resto de los activos financieros domésticos.
Si bien ayer los bonos que ajustan por inflación operaron a la baja, siguen mostrando una dinámica positiva en el balance de la semana.
El apoyo de EEUU a la Argentina no fue el único factor que explicó el rally de los bonos CER recientemente, sino que también, el recorte de tasas del BCRA colaboró para que la deuda experimente tal recuperación y de tal magnitud.
Los analistas de IOL indicaron que el apoyo de EEUU a la Argentina se desató un rally de los bonos CER.
Según remarcaron desde IOL, esto llevó a compresiones significativas en las tasas reales de la curva CER que actualmente se ubican en 20% para los bonos con duration < 0,5 años, 18% para el tramo hasta 2 años y los bonos más largos se acercan tímidamente al 15%.
A su vez, desde IOL explicaron que la curva CER está siendo influenciada hoy por una multiplicidad de factores.
"Estamos a escasas 20 ruedas de una elección que se encuentra en la mira de todos los actores del mercado. La curva CER no sólo se encuentra influida por las condiciones de liquidez del sistema financiero, sino también por la expectativa de devaluación que tenga el mercado en determinado momento. Esto último tomó suma importancia el jueves y viernes de la semana anterior, donde la presión sobre el tipo de cambio impulsó al alza las expectativas devaluatorias", indicaron.
Los analistas de Fondos Fima coincidieron en que la recuperación de esta semana en los precios de la deuda CER ha sido bastante más vertiginosa de lo que hubiéramos imaginado por las condiciones de cierre del mercado al viernes pasado.
"Si bien la curva soberana CER venía muy golpeada y cotizando en niveles de tasas reales que lucían exorbitantes, en otros episodios de recuperación de precios en esta curva nos ha costado ver demanda consistente. Esta semana, la recuperación ha sido muy importante, y si bien apareció un volumen alto en algunos bonos de la curva, no ha sido algo generalizado", dijeron.
Esperando una tasa real más baja
El consenso del mercado incluso antes de las elecciones de PBA a comienzo de este mes, es que las tasas reales muy probablemente deberían bajar.
El hecho de que la curva CER opere con estos niveles de tasa real implica un freno en la economía, generando riesgos sobre el equilibrio fiscal ya que implicaría una menor recaudación por menor actividad.
El mercado espera que tras las elecciones de octubre, las cuales serán dentro de menos de un mes, las tasas reales experimenten una descompresión, lo cual podría favorecer a los bonos CER.
Nicolás Guaia, CEO de Max Capital Asset Management, sostuvo que las tasas en pesos continúan en niveles históricamente altos.
"Tasas reales del 15% a 20% no son sostenibles de largo plazo, dado que pueden generar recesión y altos niveles de morosidad. La política monetaria restrictiva y la volatilidad cambiaria explican, en gran parte, los niveles actuales. Después de las elecciones e independiente de los resultados, el Gobierno debería normalizar los niveles de tasas en Pesos", dijo Guaia.
En esa línea, agregó que, si el resultado electoral es favorable, esto debería darse con alta rapidez. A su vez, el CEO de Max Capital Asset Management, resaltó que existe oportunidades mayores en los tramos más largo de la curva CER ante las chances de ver una descompresión de tasas reales.
"Las ganancias potenciales de que las curvas vuelvan a los niveles de mediados de mayo se verían mayormente en los bonos más largos, a pesar de estar invertida la curva", explicó Guaia.
Dada la forma en que opera la curva CER hoy en día, la cual se muestra invertida y con una estructura opuesta respecto de la que se evidenciaba en mayo pasado, las oportunidades más importantes se encuentran en el tramo medio y largo de la misma.
Si la tasa real comienza a descomprimir tras las elecciones, y la curva CER logra una forma normal, los títulos de mayor plazo podrían tener un retorno superior.
Según cálculos de Guaia, los bonos CER con duration de 1,5 a 3 años evidenciarían ganancias reales de entre 7% al 15%.
En cambio, para los tamos más cortos, las ganancias serian del 1% al 6%.
Los analistas de IOL también esperan una baja en la tasa real luego de las elecciones de medio término de octubre.
"Si bien deberíamos ver una baja en el nivel general de tasas reales que impulsen la actividad económica, esperaríamos que esto suceda recién post-elecciones, una vez que se haya limpiado buena parte de la incertidumbre. Para ese escenario, preferimos estar posicionados en el tramo largo, con bonos como el TZXD6 o TZXM7 aunque el inversor no estaría exento de experimentar cierta volatilidad", sostuvieron desde IOL.
Dado el rally reciente, desde Fondos Fima indicaron que subyace la duda en relación a si veremos mayores subas en los bonos CER apuntaladas por volumen incremental.
Dentro del actual contexto de mercado, los analistas de Fondos Fima indicaron que prefieren posicionarse en el tramo medio de la curva.
"En un contexto que seguimos considerando como altamente incierto, nuestros fondos con objetivo CER, el Fima Renta Pesos y Fima Renta Plus, encuentran valor en el tramo medio de la curva CER, puntualmente vencimientos 2026. Dentro de ese segmento de la curva, nuestro portfolio manager para esas carteras considera atractivo el TZXD6 en niveles de rendimiento no inferiores a 17%", resaltaron desde Fondos Fima.
La volatilidad reciente en el tipo de cambio y en los bonos en pesos generó un aumento en las expectativas nominales en la Argentina.
Por ello, y ante tal escenario, las posiciones indexadas vuelven a tomar protagonismo.
Los analistas de Cohen señalaron que ven valor en títulos indexados, ya sea a devaluación como a inflación.
"Dentro de las estrategias en pesos privilegiamos el posicionamiento en instrumentos dollar-linked, en particular el TZVD5 (3,5% TEA), que incorpora una devaluación implícita del 8,4% directa (equivalente a 3% m/m) hacia diciembre de este año", dijeron
A su vez, y para el resto del universo en pesos, desde Cohen detallaron que prefieren mantenerse en tramos cortos de duration y privilegiar los bonos CER frente a la tasa fija.
"Destacamos el TZXD5 (23,5% TIR), que descuenta una inflación implícita promedio del 1,6% m/m entre septiembre y octubre, un nivel que luce relativamente bajo frente a nuestras proyecciones", afirmaron desde Cohen.