El Gobierno colocó casi u$s 100 millones en letras del tesoro en dólares y con un bono en pesos que ajusta por inflación. Continuando con el Programa de Letras del Tesoro, la Secretaría de Finanzas adjudicó dos Letras a 77 y 259 días por un total de u$s 722 millones, de los cuales u$s 639 millones se efectuaron mediante licitación pública, y u$s 83 millones por colocación directa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), con idénticas condiciones financieras a las de la licitación de la Letra a 77 días.
Las Letras a 77 días recibieron una demanda total de u$s 387 millones de los cuales fueron adjudicados u$s 350 millones, con un factor de prorrateo de 90,4305%.
“Tal como fuera anunciado previamente, el precio de suscripción de esta serie fue de u$S 993,71 por cada u$s 1.000 lo cual representa una tasa nominal anual de 3,50%. Se recibieron 2.197 órdenes de compra , indicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
Por su parte, las Letras a 259 días recibieron una demanda total de u$s 289 millones los cuales fueron adjudicados en su totalidad. “El precio de suscripción de esta serie fue de u$s 977,46 por cada u$s 1.000 lo cual representa una tasa nominal anual de 3,25%. Se recibieron 476 órdenes de compra .
A la fecha el programa de letras alcanza un monto total de u$s 5.501 millones.
En otro orden, por el Bono del Tesoro con Ajuste por CER (BONCER), se adjudicó un monto de $ 6.766 millones, de los cuales $ 2.140 millones corresponden a una colocación directa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
El precio de corte fue de $ 1020 por cada $ 1000. Se recibieron 66 órdenes de compra, con un precio máximo de $ 1048,46, un mínimo de $ 1001 y un promedio ponderado de $ 1019,91, todos por cada $ 1000. El monto de órdenes recibidas incluye $ 171 millones correspondientes al tramo no competitivo.