En esta noticia
Las acciones de las empresas argentinas repuntaron este jueves hasta 10% en la plaza local. Sin embargo, la incertidumbre siguió afectando a los bonos soberanos en dólares, que nuevamente operaron con variaciones negativas a lo largo de toda la curva de vencimientos y el riesgo país superó los 2700 puntos básicos, el nivel más alto del último año.
El S&P Merval finalizó la jornada con un incremento de 3,2% en pesos, aunque medido en dólares rebotó 4,5% debido a la baja de más del 1% que registró la cotización del contado con liquidación (CCL), cayó por debajo de los $ 900 tras haber tocado un máximo histórico en términos nominales.
El analista Gustavo Ber estima que probablemente el repunte de las acciones de la empresas argentinas corresponde a rebote técnico tras las caídas previas, dentro de un contexto de cautela y volatilidad debido a la incertidumbre del mercado respecto a las elecciones.
"La tendencia del mercado argentino no parece torcerse, pero todas las miradas están puestas en los resultados electorales del 22 de octubre, ya que puede definir tanto una continuidad como un cambio en la dirección del mercado", afirmaron los analistas de Rava Bursátil.
SUBE EL RIESGO PAÍS
Casi todos las acciones operaron en alza en el mercado local, lideradas por Ternium y Cresud, que repuntaron 10%, seguidas por Telecom (7,9%), Aluar (6,1%) y Edenor (5%). Las únicas bajas se registraron en los papeles de Loma Negra e YPF, que retrocedieron 0,8% y 0,5%, respectivamente.
La renta variable argentina mostró mayor moderación en sus avances en Wall Street. Las subas fueron lideradas por los activos de Telecom (5,4%), Edenor (5,3%) e Irsa (4,1%), mientras que las principales bajas se registraron en los de Corporación América (-3,5%), Ternium (-2,7%) y Mercado Libre (-1,4%).
Los bonos soberanos en dólares, en tanto, mantuvieron su racha negativa, afectada por la incertidumbre de los inversores. Los títulos bajo legislación extranjera finalizaron con bajas de hasta 0,4%, liderados por lo que vencen en el año 2038, mientras el riesgo país avanzó 21 puntos básicos para situarse en 2719 unidades.
La jornada fue aún más negativa para la renta fija soberana en dólares en el mercado local. Entre los títulos de deuda más relevantes, como el AL30 y el GD30, en sus versiones en dólares finalizaron la sesión con caídas de 3,5% y 5,2%, respectivamente, con lo cual mantuvieron su tendencia a la baja.