Ni el Tapering parece detener a Wall Street. El día después de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) anunciara que iniciaría este mes el retiro progresivo de ayuda monetaria que implementó para hacerle frente a la crisis económica que desató la pandemia, los índices de referencia mantienen una tendencia mayormente positiva.

El S&P 500 y el Nasdaq, que registraron ayer nuevos máximos de cierre por quinta sesión consecutiva, vuelven a operar al alza este jueves. Crecen 0,26% y 0,79% respectivamente, mientras el Dow Jones muestra una corrección de 0,36% que apenas lo aleja de sus niveles récord.

Esta corriente positiva, sin embargo, no lograba arrastrar al alza a las acciones de las compañías argentinas. Los ADR locales se desacoplan este jueves de esa tendencia positiva y exhiben mayoría de pérdidas que llegan hasta 5,9%, lideradas por Transportadora de Gas del Sur. Entre los retrocesos también se destacan el Banco Supervielle, el Banco Macro y Terium, que muestran un deterioro en torno a 4% cada uno.

Mismo comportamiento negativo podía verse en la plaza bursátil local. Dentro de la Bolsa porteña las acciones también muestran mayoría de desmejoras, provocando que el índice S&P Merval caiga 1,39% en pesos hasta los 90.813 puntos.

Algo más benévolo se muestra el panorama para la renta fija. Los bonos soberanos en dólares emitidos bajo ley extranjera, que vienen acumulando fuertes castigos en las últimas semanas, trepan de forma apenas moderada en la jornada de hoy. Anotan subas de hasta 0,33% en todos los tramos de la curva, pero continúan operando en niveles de fuerte estrés.

Prueba de ello puede verse en que los títulos operan con paridades promedio de u$s 33 y rendimientos que llegan hasta 22% en la parte más corta de la curva.

Ante este escenario, el riesgo país argentino continúa operando sobre los 1700 puntos básicos. El índice que mide JP Morgan cede este jueves 2 unidades hasta los 1739 puntos, tras haber registrado ayer un nuevo máximo desde el canje de deuda efectuado en septiembre de 2020.

Otro reflejo de la dinámica negativa que rodea a los bonos argentinos puede verse en el hecho de que el spread entre el riesgo país argentino y el de los países de la región, recordó un informe de Porfolio Personal Inversiones (PPI), ya supera los 1300 puntos.