Tras el recorrido zigzagueante que experimentó el dólar durante octubre, luego las elecciones parece haber regresado la calma a los mercados.
En este contexto, son muchos los inversores que se preguntan por las mejores opciones para hacer crecer su dinero. El analista financiero Salvador Di Stefano, expresó su visión acerca del mercado cambiario, lo que ocurrirá con el dólar y dio su mirada sobre las mejores inversiones.
“Nosotros nunca recomendamos comprar dólares, estoy bastante de acuerdo con lo que está haciendo el Gobierno”, expresó sobre la política monetaria.
En ese sentido, aseguró: “Las bandas llegaron para quedarse”.
“Nunca recomendamos comprar dólares”
En diálogo con Radio Rivadavia, fue consultado acerca de las recientes declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo, quien aseguró que hay que “dormir tranquilo”, en cuanto al valor del dólar y el mercado cambiario.
“En economía lo que tenés que tener en cuenta es el costo de oportunidad del dinero. Y todos los que vendieron dólares y colocaron a plazo fijo desde que asumió Javier Milei hasta ahora ganaron”, expresó Di Stefano.
“El día antes de que se instaure el cepo, el dólar MEP que era el que se podía comprar, valía $ 1333 y hoy está $ 1460. O sea que, prácticamente, el dólar fue una pésima elección“, apuntó.
“Nosotros nunca recomendamos comprar dólares, estoy bastante de acuerdo con lo que está haciendo el Gobierno", aclaró el analista. “Si vos tenés superávit fiscal y no hay emisión monetaria, no tenés por qué preocuparte por el tipo de cambio ni por la inflación", remarcó.
En esa línea, se explayó sobre las últimas declaraciones de Caputo. “Hay que tener en cuenta que la cuenta capital, financiera, viene muy bien. Están ingresando muchos dólares financieros, y eso es lo que va a mantener el dólar a raya. Por eso creo que lo que dice el ministro está bien", sostuvo.
En tanto, aseguró que no debería haber modificaciones en el sistema cambiario. “Las bandas llegaron para quedarse. Porque si el Gobierno pretende darnos a los ciudadanos reglas y después las cambia, lo que va a perder es reputación. Yo lo dije desde el primer día: si el Gobierno cambia la regla de las bandas, yo soy el primero que voy a desconfiar“, expresó.
“Si me cambia la actualización del 1% al 1,5%, soy el primero que voy a desconfiar”, insistió. “A lo sumo tendrá que ajustar variables como el presupuesto público y bajar impuestos", dijo.
Por otra parte, Di Stefano se refirió a la situación del Banco Central y la falta de acumulación de reservas, conforme a las metas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Es una larga discusión, porque si yo compro reservas, en el activo del Banco Central me suben los dólares y en el pasivo sube la base monetaria. O sea que en el Central es lo mismo el patrimonio neto", explicó dadas las circunstancias.
“Si tomo un crédito y aumento las reservas, me sube el activo y me sube el pasivo. Vos podés comprar dólares contra emisión monetaria si la gente va a demandar esos pesos. Sino, es inflacionario“, agregó.
“Yo pienso que el FMI tiene la mirada más en ver cómo ingresan capitales, cómo colocan las empresas argentinas obligaciones negociables en el exterior", agregó. “Mi impresión es que estamos en un escenario muy positivo desde lo financiero”.
En qué conviene invertir ahora, según el Gurú del Blue
Ante las consultas sobre en qué conviene resguardar los ahorros, Di Stefano insistió en no comprar dólares. “Las tasas de intereses se desplomaron. En breve, te diría segunda quincena de noviembre, primera de diciembre, vamos a tener tasas a precios razonables”, consideró.
“Entonces, mi recomendación es: comprate una propiedad, sacá el hipotecario, me parece que las tasas viene para abajo”, sostuvo.