La Argentina está condenada pero no al éxito sino a la repetición de las crisis. A la tensión observada en el mercado de cambios, se suman las crecientes dudas sobre el cumplimiento en el pago de la deuda en pesos que el Banco Central está tratando de contener saliendo antes del cierre de las operaciones a levantar los precios. ¿Podrá desactivar esta semana la mini corrida de la deuda en pesos? Todo remite a mayo y junio del 2022 cuando el entonces ministro de Economía Martín Guzmán sufrió en carne propia una desconfianza en pago de bonos. El discípulo de Joseph Stiglitz había lanzado un festival de deuda en pesos de corto plazo que gradualmente se le fue complicando renovar en las licitaciones quincenales. Los ahorristas salieron de sus tenencias en letras y bonos en pesos para posicionarse en el dólar en cualquiera de las alternativas disponibles. La disparada de la moneda norteamericana terminó con la la huida de Guzmán y Diego Bastourre, autores intelectuales de la mega emisión de deuda, el sábado 2 de julio del 2022. "La curva de títulos del Tesoro en pesos se encuentra bajo stress frente al proceso de toma de cobertura ante la incertidumbre asociada a las elecciones del 23 de octubre. Por el lado de los flujos, estamos viendo rotación desde fondos t+1 y t+2 con riesgo soberano hacia money market (riesgo BCRA) y dólar financiero", señaló la consultora Anker, la única que destaca este fenómeno que pone en jaque la estabilidad cambiaria hasta las elecciones y más allá. Con un dólar financiero en alza y las expectativas de que no hayan un techo de corto plazo, todo lo que contenga la palabra pesos genera alergia entre los inversores. Y esa alergia se extendió en las últimas tres ruedas, tal como viene consignando El Cronista, a la deuda en pesos. En el caso puntual de los títulos en moneda nacional la desconfianza se posa en la cobertura real que otorgan los papeles que ajustan por el CER, por el dólar linked o por los "duales". ¿Son realmente estos papeles una vacuna contra una devaluación cantada y una súper inflación? Todo es posible en Argentina. Los ahorristas ya sufrieron reperfilamientos y, por ende, defaults en pesos. Ya hubo primera vez en los últimas semanas de la gestión de Juntos por el Cambio en septiembre del 2019 y tras la debacle en mercados por la llegada del cuarto kirchnerismo. Posibles desdoblamientos cambiarios para evitar pagos en los dólar linked y canjes de deuda CER a inversores regulados pueden estar en el menú de un próximo gobierno. El BCRA salió a comprar T4X4, X23N3, X18E4 y TDJ24 emitiendo pesos en una medida que puede ser un boomerang para la entidad que preside Miguel Pesce. Toda la operatoria terminó incrementando el stock de pases pasivos del BCRA, y la denominada "bola de Leliq" (los pasivos remunerados en realidad). El problema es que los inversores vean además a este accionar del BCRA como una oportunidad para vender a alto precio y acreciente la oferta de papeles, más cuando en realidad la desconfianza proviene de las medidas que tome quien asume al 10 de diciembre como presidente. "¿Oportunidad de compra o riesgo de crédito irreversible en la curva de pesos del Tesoro? Creemos que en el corto plazo los títulos del Tesoro en pesos podrían continuar en baja ante la incertidumbre electoral y el ruido en torno al programa monetario y cambiario del próximo gobierno. De todas formas, seguimos pensando que ningún programa de estabilización tendría que arrancar con un reperfilamiento de la curva de pesos del Tesoro", destaca Anker. A ajustarse los cinturones. Vienen turbulencias.