De cara al año que acaba de iniciar, los inversores comienzan a considerar todas las opciones que ofrecen los mercados para hacer crecer su dinero y, en muchos casos, como sucede en la Argentina, ganarle al contexto inflacionario.
En ese sentido, los especialistas realizan análisis y proyecciones importantes para considerar. Daniel Graña, gestor de carteras en el equipo de Renta variable de mercados emergentes en Janus Henderson Investors, considera que éstos representan el terreno ideal para volcarse, y no a los mercados desarrollados, pese al "contexto enturbiado" por la incertidumbre geopolítica.
Inversiones 2024: las recomendaciones de un especialista
"Las empresas innovadoras y la buena gestión y administración de los gobiernos ofrecen las principales vías para sortear los vientos en contra a corto plazo en los mercados emergentes", considera Graña. "Esto será al compás de un contexto enturbiado por la incertidumbre geopolítica y política", agrega.
El especialista de Janus Henderson tiene en cuenta que las acciones de los mercados emergentes probablemente se vean influidas por el "calendario y las decisiones políticas" en 2024, lo que podría acarrear una volatilidad elevada. Sin embargo, podría darse "hasta que haya una mayor visibilidad sobre dónde se asientan los tipos de interés, a escala mundial, y disminuya el riesgo de un error político más amplio".
En ese escenario, en la consultora consideran que las acciones de los mercados emergentes ofrecen a los inversores exposición a una demografía favorable, un fuerte crecimiento económico y "tendencias estructurales interesantes"
Los puntos clave para los mercados emergentes este año, según Graña
El especialista en renta variable enumeró los principales temas que deberán considerarse este año en cuanto a los mercados emergentes:
• La dirección de la Reserva Federal, que tiene implicaciones para la fortaleza del dólar.
• El calendario político: hay muchas elecciones, "no sólo en mercados emergentes como la India, sino también en Estados Unidos; eso tiene enormes implicaciones para las políticas estadounidenses hacia los mercados emergentes, como China".
• Macroeconomía china: ¿Pueden los responsables políticos chinos estabilizarse y hacer frente a los excesos del modelo económico del pasado?
• La geopolítica: "está claro que 2023 ha sido una historia cada vez más compleja en materia de geopolítica; esperemos que 2024 sea menos ruidoso".
Cuáles son las mejores oportunidades de inversión
En cuanto a las oportunidades de inversión que consideran "atractivas" desde Janus Henderson, apuntan dos áreas clave. "La primera es la India, con las valoraciones adecuadas; es la que puede crecer de forma creíble. Tiene el ecosistema adecuado para la innovación, tiene estructura política, transparencia, la demografía adecuada y los equipos de gestión que entienden el papel de los mercados de capitales", dice Graña.
"La otra área clave es la innovación, que está creciendo en los mercados emergentes. Cada vez tenemos más ejemplos que buscan resolver problemas específicos aprovechando la tecnología. Un caso emblemático es la biofarmacia, con la mayor parte de la cadena de suministro mundial. También la energía solar y eólica, y las baterías para vehículos eléctricos", opina.
En contrapartida, un riesgo a considerar para 2024 en los mercados emergentes es lo que llama "error político". En este sentido, explica: "Me refiero a una posible mala gestión de las relaciones comerciales y políticas entre China y Estados Unidos. O quizás también la mala gestión de la estabilización del crecimiento en China, lo que podría tratarse de una espiral de descontrol en Oriente Medio".
En esa línea, remarca que habrá que "hacer frente a algunos vientos en contra cíclicos", en cuanto a lo que hará la Fed, y al ciclo político estadounidense. "Pero en términos de hacia dónde vamos, los mercados emergentes se están relajando. El crecimiento económico está mejorando. Y eso no puede decirse de los mercados desarrollados. Por lo tanto, concluiría sin dudas que el caso cíclico de los mercados emergentes es muy interesante para 2024", concluye.