El HSBC llegó un acuerdo para transferir algunos de sus clientes latinoamericanos de banca privada, principalmente de Centroamérica y la región andina, al suizo UBS, según una nota interna vista por Reuters.
Voceros de la entidad aseguraron a Cronista.com que la medida no analiza reducir las sucursales y negocios en Argentina, Brasil, Chile ni México.
Según el memo interno citado por Reuters, con este acuerdo el HSBC busca reducir su negocio de banca privada, un proceso que dio lugar a una serie de desinversiones en los últimos años. Por lo menos una parte de los empleados de banca privada de HSBC podrían ser incorporados por UBS.
Oportunidades
Con el acuerdo, HSBC apunta a focalizarse en los mercados en los que ven oportunidades de crecimiento de ese negocio, incluido el Argentino.
“Esta decisión refleja una reorientación de nuestra estrategia a aquellos mercados latinoamericanos donde hemos identificado oportunidades de crecimiento para nuestro negocio de banca privada, en particular Argentina, Brasil, Chile y México , señaló en el memorando Peter Boyles, presidente ejecutivo de la banca privada global de HSBC.
El contenido del documento fue confirmado por un portavoz del banco a la misma agencia.
Boyles dijo que el HSBC calcula que hasta 40 de sus empleados podrían recibir ofertas de UBS para atender a los clientes, que serán referidos a la división gestión de patrimonios de América de UBS, que es hoy una de las mayores administradoras de patrimonios del mundo.
El negocio
HSBC gestiona los activos en su oficina en Miami, un centro popular para clientes latinoamericanos que buscan mantener su riqueza en el extranjero.
Una fuente familiarizada con el negocio dijo que la oficina de HSBC en Miami gestionaba cerca de 5000 millones de dólares en activos de clientes de Centroamérica y la zona andina a fines de 2015.
En 2015, el HSBC comenzó a desprenderse de su negocio en Brasil a manos de Bradesco por u$s 5200 millones, mientras que la firma inició en febrero pasado por tercera vez la venta de su filiar uruguaya.
Fuente: Reuters y Cronista.com