La Argentina sigue cosechando apoyo en la demanda que afronta por parte de los tenedores de bonos que no ingresaron al canje de deuda ante la Justicia estadounidense. Hoy, la Cámara Argentino-Americana de Comercio (Argentine-American Chamber of Commerce y que en ingles que se conoce como AACC) hizo una presentación en la Corte de Estados Unidos, en la que se apoya uno de los dos argumentos de la apelación presentada por la Argentina.
La Cámara indicó hoy en un comunicado que “es una presentación en la que se apoya uno de los dos argumentos de la apelación presentada por la República Argentina. Ese argumento sostiene que el tema del pari passu -que es un tema netamente contractual sometido a las leyes del Estado de Nueva York y por ende de competencia de los Tribunales del mismo Estado- fuese remitido a la Court of Appeals para que este tribunal se expidiera sobre si la interpretación de los tribunales federales fue correcta.
En su solicitud, la Cámara Argentino-Americana de Comercio pidió a la Suprema Corte Federal estadounidense que utilice el mecanismo de "remitir" un tema a otro tribunal más competente para que este se expida, “ya que si la corte máxima del estado de Nueva York discrepase con la interpretación que le diera al pari passu las cortes federales inferiores, entonces el fallo apelado debiera revertirse”, y por ende la Corte Suprema Federal se vería liberada de tener que resolver el caso en base al segundo tema de la apelación que invoca la revisión del fallo bajo el argumento (basado en ley federal) que los tribunales inferiores se extralimitaron en lo permitido por el FSIA, que es la ley que regula los derechos y garantías que se le deben acordar a los soberanos en los tribunales de los EE.UU.
La AACC cree que este argumento legal podría jugar un rol significativo en la decisión de la Suprema Corte Federal. “El Amicus fue presentado en conjunto con Puente Hnos”, revela el documento.