En esta noticia
En boom de colocaciones de obligaciones negociables que empezó luego de las elecciones parece no tener fin. Esta semana salen Genneia y Compañía General de Combustibles a tomar deuda ley Nueva York con idénticas condiciones, ya que se trata de una obligación negociable por u$s 300 millones ampliables a u$s 500 millones a una tasa de corte que podría estar en el 8,5%, a cinco años CGC y a ocho Genneia.
Este martes, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires logró colocar u$s 600 millones a una tasa del 7,8%, una de las más bajas en la historia crediticia de la Ciudad, y logró obtener ofertas por u$s 1700 millones, casi el triple de lo que se emitió.
Nuevas emisiones
Antes de fin de año saldrá Santa Fe por u$s 800 millones, y luego de esa colocación se prevé la de Chubut, que podría ser entre diciembre próximo y el primer trimestre del año que viene, por u$s 700 millones, en tanto Neuquén y Entre Ríos son las otras dos provincias que aguardan en boxes para emitir deuda.
En cuanto a emisiones en pesos, con Ley Argentina, este martes salieron el Hipotecario a 12 meses por $ 50.000 millones, BBVA por $ 25.000 millones ampliables a $ 100.000 millones y este miércoles Banco Provincia por $ 20.000 millones ampliables.
Genneia
En cuanto a Genneia, se trata de la principal empresas de energía renovable de Argentina. Hoy maneja el 20% de todo el mercado. En los próximos meses va a estar al 100% de producción de energía con sus nuevas plantas.
Mauro Mazza, de Bull Market, opta por Meranol al 12% a 2030 (tasa fija). Es una reapertura de una colocación con Ley Inglaterra. La empresa tiene un acuerdo estratégico con Shelll Internacional para abastecer Sudamérica, especialmente Brasil. Y está explorando un acuerdo con alguna empresa minera recientemente adherida al RIGI para abastecerla con sus insumos.
Récord
Gustavo Neffa, director de Research for Traders, enumera las ocho empresas que emitieron deuda recientemente en el mercado voluntario: Tecpetrol por u$s 750 millones, YPF, Pluspetrol y TGS por u$s 500 millones cada una, Pampa Energía por u$s 450 millones y Edenor por u$s 201 millones, pero habrá un reopening de la 2030 de Edenor.
Santiago Taddei, sales trader en la Alyc Estructuras Financieras, revela que sólo en las primeras dos semanas de noviembre, las colocaciones superaron los u$s 3100 millones, reflejando tanto la necesidad de las compañías de asegurar liquidez como el renovado interés de los inversores por activos locales.
La actividad estuvo prácticamente concentrada en petroleras y energéticas, responsables de más del 90% de las emisiones del mes, que lograron colocar deuda a tasas cercanas al 8% anual y con vencimientos superiores a una década.
Tendencia
“De cara al futuro cercano, todo indica que esta tendencia podría mantenerse. La combinación de un clima político más estable, expectativas de mayor previsibilidad macroeconómica y un mercado internacional aún receptivo para los emisores argentinos genera condiciones favorables para que las compañías sigan aprovechando la ventana financiera y continúen fortaleciendo su acceso al crédito en dólares”, completa Taddei.
Mariano Ricciardi, CEO de la consultora BDI, no le ve tanto atractivo a entrar en la colocación de CGC, “ya que rinde 10% con vencimiento a cinco años, por lo que veo como mejor opción Rucdo, que venciendo en 2030 rinde 11,5%”.