El Gobierno griego presentó hoy un programa de recompra de bonos con vencimientos a 10 y 30 años, por los que está dispuesto a pagar entre 30% y 40% de su valor, unos 10.000 millones de euros.
La operación, que forma parte de las medidas pactadas por Atenas con el Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar la sostenibilidad de la deuda de ese país, se desarrollará el 17 de diciembre, indica el sitio Europa Press.
El Gobierno griego será el que, “a su exclusiva discreción” determine la cantidad de cada emisión de deuda elegible que acepta, así como el precio final de compra para cada serie y la cantidad definitiva de deuda emitida por el fondo de rescate (FEEF) que entrega a cambio de la deuda aceptada.
La operación de recompra se dirige exclusivamente a una veintena de series de deuda emitida por Atenas cuyos vencimientos oscilan entre febrero de 2023 y febrero de 2042.
Para cada una de las series afectadas, el Gobierno griego estableció un abanico de precios mínimos y máximos que aceptará en la subasta, cuya diferencia en todos los casos es de sólo dos puntos porcentuales.
Así, en el caso de la deuda con mayor plazo de vencimiento, Atenas ofrece un precio mínimo de compra equivalente a 30,2% del principal y un precio máximo de 32,2% del principal, lo que implica un descuento de entre 67,8% y 69,8%.
La oferta se hace a los tenedores de bonos de unos 60.000 millones de euros cuyos vencimientos se extienden hasta los años 2023 a 2042.
Sin embargo, dado que la oferta es voluntaria, los analistas locales prevén que la recompra se haga sólo sobre la mitad de estos 60.000 millones de euros, agrega la agencia EFE.