La volatilidad que tiene día a día el mercado cambiario, de renta fija y de renta variable autóctono hace que los argentinos sean talentos codiciados para trabajar en cualquier entidad financiera de todo el mundo.
En tiempos como estos de pandemia a nivel mundial, donde la volatilidad en los mercados suele ser mayor, los argentinos son más buscados todavía. Y ganar en moneda extranjera es una tentación para más de uno.
En este sentido, quien acaba de lograr el pase es quien empezó su carrera en el 2000 en el por entonces Santander Río como Fund Manager.
Luego de estar cuatro años en Buenos Aires, fue a la misma posición del banco en sus headquarters en Madrid, donde estuvo hasta 2008, cuando se fue a vivir a Londres para ser el Fund Manager de Aviva Investors.
De regreso a la Argentina, fue gerente de Relaciones con los Clientes de BNP Paribas Investment, hasta que pasó a Cohen como Head Portfolio manager, y luego Jefe de Estrategia, su último puesto hasta ahora, que se acaba de mudar a Suiza para empezar en el Credit Suisse, en sus headquarters en Zurich, como Head de Desarrollo de Negocios.
Indudablemente, la experiencia de haber estado trabajando antes en otros países europeos fue un plus que le sirvió a Diego Falcone, magister en Finanzas de la Di Tella para lograr este codiciado puesto.