En esta noticia
A medida que la inflación continúa con su tendencia alcista y Wall Street ya advierte por un riesgo de recesión, losprincipales analistas de bancos y entidades financieras perfilan los instrumentos de protección con grandes posibilidades de generar rentabilidad.
Mislav Matejka, uno de los estrategas de la entidad bancaria JP Morgan, se mostró a favor de apostar en acciones. En diálogo con Forbes, subrayó que "el riesgo no es del todo malo" a medida que se avanza hacia fin de año.
"De hecho, argumentamos que hemos entrado en la fase en la que el débil flujo de datos puede verse como bueno, lo que lleva a un giro de la política de la Fed y la desaceleración de la actividad podría resultar menos profunda de lo que se temía", amplió.
Las 10 razones para invertir en acciones, según un alto ejecutivo de JP Morgan
- Las valoraciones parecen atractivas, tanto en términos absolutos como en comparación con la renta fija;
- Hay niveles elevados de efectivo entre los inversionistas institucionales, así como un apetito por comenzar a poner fondos a trabajar;
- El sentimiento de los inversores actualmente es demasiado bajista (a menudo visto como un indicador alcista para las acciones);
- Es probable que la postura agresiva de la Reserva Federal haya alcanzado su punto máximo;
- Es probable que el dólar estadounidense haya tocado techo este año;
- La desaceleración económica no muestra signos de una recesión desagradable;
- Los consumidores de mayores ingresos siguen siendo resistentes;
- Es improbable que las estimaciones de ganancias en la calle se reduzcan agresivamente;
- El exceso de ahorro acumulado durante la pandemia aún proporciona un colchón para el gasto de los consumidores;
- Es poco probable que la economía global experimente una recesión sincronizada.
Invertir en acciones: las voces críticas
Aunque el inversor de JP Morgan instó a apostar "ciegamente" por las acciones, su opinión no es compartida por varios de agentes de Wall Street.
"Con las condiciones generales, que van desde la desaceleración del crecimiento de las ganancias corporativas hasta el aumento de las tasas y la inflación, están dadas para que el S&P 500 supere los mínimos de junio en algún momento del otoño", advirtió Mike Wilson de Morgan Stanley en una entrevista con Yahoo Finance Live.
Así, el operador continúa guiando a sus clientes hacia áreas a las que tildó de ser "más defensivas del mercado" al tiempo que no manifestó oposición alguna a "tener más efectivo de lo normal".
"Si ocurre la venta masiva, sería el comienzo de un nuevo mercado alcista en 2023", vaticinó.
Por su parte, David Kostin de Goldman Sachs, consideró que el S&P 500 crecerá solo un 3 % (6%, anteriormente), por debajo de las previsiones de los analistas del 7 %. La revisión a la baja refleja la opinión del analista sobre las continuas presiones de los egresos que tendrán las empresas.