En esta noticia

El temor por una nueva crisis financiera como la del 2008 fue escuchado de la boca de distintos analistas financieros con peso en Wall Street. Estos pronósticos se espiralizan producto de los débiles datos del mercado inmobiliario de Estados Unidos, que dieron señales de que el auge de la vivienda en EE.UU. se está desacelerando.

Uno de los agoreros más enfáticos es Michael Burry, el inversionista conocido por apostar en contra del mercado inmobiliario antes de la crisis financiera de hace 14 años, quien publicó un críptico tuit que exacerbó el pesar general en los mercados.


"Como dije en relación a 2008, es como ver a un avión estrellarse. Duele, no es divertido y no estoy sonriendo", dijo en un tuit ahora eliminado, sin dar más detalles. Su comentario críptico del martes se produjo también cuando el S&P 500 registró siete caídas semanales consecutivas, la peor racha desde 2001.

No está claro exactamente qué quiso decir Burry, que dirige Scion Asset Management, aunque los usuarios de Twitter lo instaron a especificar, ya que se cree que apunta a otro colapso financiero de la magnitud de la crisis de 2008.

Burry, cuya apuesta contra el mercado inmobiliario antes de la crisis financiera de 2008 fue inmortalizada en el libro y la película "The Big Short", no es ajeno a llamar la atención en Twitter, aunque tiene la costumbre de borrar sus publicaciones. Advirtió a los comerciantes minoristas hace aproximadamente un año que se avecinaba la "madre de todos los accidentes".

Los datos de la crisis en estados unidos: "siento que estoy reviviendo el 2008"


Actualmente, los inversores esperan una serie de aumentos de 50 puntos básicos en las tasas durante los dos próximos meses, lo que despierta el temor de que una estrategia tan agresiva pueda paralizar a la economía más grande del mundo.

El rendimiento del Tesoro a 10 años es de aproximadamente 2,8%, lo que significa que está compitiendo de manera más efectiva por el efectivo de los inversores a largo plazo que el S&P 500. La última vez que la brecha entre los dos fue tan amplia fue en mayo de 2018, según datos de Bloomberg.

Sobre esto, el famoso economista David Rosenberg hizo públicas sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de quien dijo que "se enfoca miopemente en las 'ofertas de trabajo', un punto de datos muy blando".

A su vez, un día antes de la publicación de los resultados del mercado hipotecario, sostuvo que "el S&P 500 se desplomará un 17% a un mínimo cercano a 3.300 puntos, cuando las acciones entren en un mercado bajista prolongado, comparable al período previo a la crisis financiera de 2008".

"Siento que estoy reviviendo el verano de 2008", escribió en un artículo de opinión del lunes en MarketWatch. "El mercado de valores está siguiendo un patrón familiar de un mercado bajista en recesión".

A finales de mayo de 2008, antes de que se hiciera evidente el alcance de los problemas del mercado de préstamos de alto riesgo, el S&P 500 había evitado por poco caer en un mercado bajista, habiendo caído un 17 % en un punto desde el máximo histórico de octubre anterior antes de recuperarse. Pero no pasó mucho tiempo antes de que el mercado entrara casi en caída libre, cayendo un 40% a finales de ese año.

El fundador de Rosenberg Research, que es un veterano del mercado de más de 30 años, ha advertido repetidamente a los inversores que, ante el escenario de fuerte depreciación de papeles financieros, se preparen para un mercado bajista: "Los últimos dos años representaron un mercado alcista falso construido sobre arena, no sobre concreto".