

Los futuros de café van camino de anotarse su mayor caída en 11 años arrastrados por la especulación de que el clima húmedo aumentará las perspectivas de los cultivos en Brasil, el país productor más importante del mundo, según detalla Sala de Inversión.
Un frente frío, anticipado desde el 2 al 6 de noviembre, traerá precipitaciones a la zona cafetera de Brasil, de acuerdo con el pronóstico de Somar Meteorología. La abundancia de lluvias está impulsando múltiples floraciones en los cultivos, en tanto la alternancia de períodos de sequía ha permitido a los agricultores el uso de fertilizantes y fungicidas sobre los mismos.
Los precios del café arábica se han derrumbado a nuevos mínimos de cuatro años, debilitados por las expectativas de la llamada ‘supersafra‘ en Brasil (la súper cosecha), además de la reactivación de la producción en Colombia.
La producción de Brasil podría llegar a alcanzar hasta 60 millones de sacos el año próximo, según apunta un informe de finales de octubre de la casa de bolsa Flavour Coffee, en comparación con una producción de 47.5 millones de sacos en esta temporada, de acuerdo con la Conab, organismo de previsión de cultivos del gobierno brasileño. De cumplirse la previsión, representaría un aumento de 6 millones de sacos en la cosecha de 2013, que con 54 millones de toneladas fue récord para un año catalogado de ’bajo’ en el ciclo de años bajos y altos de producción en Brasil.
Asimismo, los pronósticos para la producción de café colombiano en 2013-14 también han mejorado, después de que entre en funcionamiento la replantación de árboles resistentes a la roya tras el último brote devastador del hongo.
En opinión de Commerzbank, el valor del café arábiga se está viendo presionado por la disminución de los granos de robusta, los cuales han tocado en varias ocasiones mínimos de más tres años en Londres, deprimidos por la abundante cosecha en Vietnam, principal productor de esta variedad.
El banco destaca que la caída de los precios del Arábica se produjo incluso a pesar de una recuperación del real brasileño, que ha repuntado un 10% frente al dólar desde los mínimos multianuales del pasado mes de agosto.
Desde principios de año y hasta el pasado 25 de octubre los futuros se desplomaron 24%, avanzando hacia su tercera pérdida anual en su periplo bajista más duradero desde 1993.
No obstante, los precios podrían caer a 1 dólar por libra para finales de año, señala un reciente estudio de la firma de análisis con base en Londres, MacquarieGroup.
Una presión adicional sobre el valor del café es que los inversores son conscientes de que los productores brasileños han frenado las ventas de granos, a consecuencia de los bajos precios y aun programa de apoyo del gobierno. Según la Confederación de Agricultura y Pesca de Brasil (CNA) sólo el 37% de la cosecha de 2013 había sido vendida a final del mes pasado, en contraste con el promedio típico de 47%.
Cepea, la unidad de investigación adscrita a la Universidad de Sao Paulo, informó la semana pasada que los exportadores brasileños están teniendo dificultades para hacer crecer los suministros dado que los productores se resisten a vender a la espera de obtener mayores remuneraciones. Por contrapartida, una ralentización de las ventas solo implica presiones adicionales en los precios en el futuro.













