En esta noticia

Deutsche Bank, uno de los bancos de inversión más relevantes en Wall Street, puso su mirada en un importante empresa de tecnología y se mantiene optimista principalmente al crecimiento previsto en la memoria de alto ancho de banda (HBM).

Puntualmente, los analistas predicen que HBM representará el 23 % de las ventas de esta empresa para 2026, lo que presagia un período de mejora significativa de los márgenes.

¿El nuevo Nvidia? Este es el cedear que ilusiona a Wall Street para 2026

Se trata de Micron Technology, el gigante fabricante de chips de memoria. Recientemente, Deutsche Bank inició la cobertura sobre la compañía con una calificación de compra y un precio objetivo de u$s 150 por acción.

Esto representaría un crecimiento del 25% desde la cotización actual. "Tenemos una visión constructiva sobre la configuración cíclica y secular que enfrenta Micron", escribió la entidad bancaria.

En esta línea, aseguran que la HBM "es un impulsor subestimado de las mejoras de rendimiento" de los procesadores de nueva generación y de inteligencia artificial (IA).

Por eso, consideran que el crecimiento tanto en volumen (bits) como en precios promedio de venta (ASP) de la HBM podría impulsar los ingresos por DRAM (que equivale aproximadamente al 75% de los ingresos de MU) y llevar la rentabilidad por encima de los niveles históricos.

Otra importante banca bursátil, Mizuho Securities, elevó de u$s 130 a u$s 150 el precio objetivo de las acciones de Micron con una calificación de "rendimiento superior".

Esta actualización se debe al último reporte trimestral de la compañía, reportando sólidos resultados a nivel fiscal y superando las previsiones tanto de ingresos como de ganancias por acción.

Paso a paso: cómo invertir en Micron Technology desde Argentina

Para empezar a invertir en Micron Technology, se puede comprar desde una unidad de Cedear en adelante y el monto mínimo dependerá del precio en el que cotice. Es una operación muy sencilla, que se realiza de forma online de la siguiente manera:

  1. El inversor debe abrir una cuenta comitente en un broker, sociedad de Bolsa o banco.
  2. Desde el home banking o cajero automático de su cuenta bancaria, deberá transferir a la cuenta comitente los fondos que desea invertir.
  3. Desde la página web o aplicación móvil del broker, deberá buscar el apartado en el que figuran los Cedear y seleccionar la compañía en la que quiere invertir.
  4. Identificar a la empresa en la que se quiere invertir o el ticker con el que cotiza en el mercado. Por ejemplo: en el caso de Microsoft, el ticker es MSFT.
  5. Una vez identificada la empresa, indicar el monto que desea invertir dentro de lo que tiene disponible y avanzar con la aceptación de términos y condiciones hasta finalizar la compra.