En esta noticia
El mercado bursátil argentino sigue operando con números en rojo, afectado en gran parte por el mal desempeño de los principales activos externos de referencia. En ese marco, los bonos y las acciones de las empresas locales que cotizan en Wall Street registraron este martes descensos de forma generalizada.
Los analistas del mercado sostienen que en las últimas jornadas ha estado en aumento la aversión al riesgo global y que los inversores empiezan a posicionarse en mercados más seguros. Estos cambios en las tenencias de activos ha estado afectando especialmente a los mercados de los países emergentes.
Desde Rava Bursátil comentaron que estas bajas en los índices externos se dan "en medio de las preocupaciones en torno a la desaceleración del crecimiento económico, a consecuencia de una Reserva Federal con políticas más agresivas en pos de actuar sobre la aceleración inflacionaria que atraviesa Estados Unidos".
"Sumado a esto, las preocupaciones por el avance del Covid en China no cesan y el mercado lo sabe. Tal es así que, debido a que el país asiático es uno de los principales proveedores de varias grandes empresas tecnológicas, hay temores de que el avance del confinamiento afecte a la cadena de suministro", agregaron.
BONOS Y ACCIONES locales, EN ROJO
En renta variable, todas las empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con variaciones negativas, excepto Edenor, que avanzó 1,3%. Las bajas fueron lideradas por YPF, que retrocedió 7,1%, seguida por Globant y Banco Macro, que anotaron descensos de 6,7% y 6,5%, respectivamente.
Por su parte, el S&P Merval registró este martes una baja de 1,7% en pesos. Medido en dólares, el descenso de este índice fue de 3,8%, debido a la disparada que registró la moneda estadounidense en cotización con liquidación (CCL), que repuntó más de 2 por ciento.
En cuanto a la renta fija, los bonos argentinos en dólares bajo legislación extranjera registraron caídas de entre 0,54% y 2,01% a lo largo de toda la curva. Las menores bajas se dieron en los títulos de vencimiento más corto (2029) y el peor desempeño se observó nuevamente en los que vencen en 2046.
OTRA BAJA EN WALL STREET
El mercado estadounidense tuvo otra muy mala jornada este martes, en medio de los factores de preocupación mencionados anteriormente y de las presentaciones de los últimos balances trimestrales. Los activos más afectados volvieron a ser los de las empresas del sector tecnológico.
Los fuertes descensos se observaron en gran parte de los principales índices bursátiles del mundo. Entre los de Estados Unidos, la jornada cerró con bajas en el promedio industrial del Dow Jones, que registró una baja de 2,38%, y en el S&P 500, que retrocedió 2,81%. El Nasdaq, en tanto, se desplomó 3,95% por ciento.
Por su parte, el precio del barril de petróleo avanzó, luego de que las autoridades chinas anunciaran ayudas monetarias a su economía, afectada por confinamientos debido al aumento de contagios de Covid. Así, el Brent y el WTI subieron 2,88% y 3,33% para ubicarse en u$s 105,2 y u$s 101,8, respectivamente.