Durante agosto, las empresas del sector agroexportador liquidaron algo más de u$s 1743 millones, 23% por debajo de lo liquidado en el mismo mes del año pasado.

Los datos fueron revelados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 40% de las exportaciones argentinas.

El monto liquidado desde comienzos de año asciende a u$s 13.346.319.131, lo que implica un 12% menos que el acumulado al mismo mes de 2019, que mostraba entonces montos en linea con la liquidacion acumulada de enero-agosto de 2015, 2016, 2017 y 2018.

Sin embargo, en 2019 el efecto PASO y la posibilidad de que Alberto Fernández fuera presidente aceleró la liquidación anticipada de exportaciones para cubrirse de una eventual, concretada finalmente, suba de las retenciones que pesan sobre la soja, derivados, y cereales.

Ante la falta de oferta genuina, en agosto el Banco Central (BCRA) vendió reservas por u$s 1162 millones, lo que vuelve a encender las alertas del Gobierno.

"En el ingreso de divisas acumulado hasta agosto influyó la caída internacional de precios de los commodities, aceites y sus derivados causado por la pandemia de Covid-19; la menor molienda de productos derivados de la soja; las dificultades operativas por la bajante persistente del río Paraná y las demoras en las operaciones por la aplicación de los estrictos protocolos sanitarios en el proceso de exportación", explicaron desde el sector.

La liquidación de divisas está relacionada con la compra de granos que luego son exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas, señalan desde CIARA-CEC.

El complejo oleaginoso-cerealero aportó, el año pasado, el 40,78 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Indec.