El Gobierno licitará mañana (y liquidará el lunes próximo) $ 10.000 millones de Bonar 16, a una tasa Badlar más 200 puntos básicos. Amortizará al final, el precio será por licitación y la idea es hacerlo en un solo tramo. "Ya están haciéndolo público entre los interesados", reveló una fuente del sistema financiero.
Este bono que se licitará en pesos en la “primaria” podrá liquidarse en dólares para el que quiera comprarlo en el mercado secundario. La idea no es sacar dos series diferentes, sino una con condiciones en pesos, pero que se pueda operar en otra moneda.
“Las condiciones del bono son en pesos, pero al listarlo en los diferentes mercados internacionales, se puede negociar contra otras monedas. O sea, al estar listado en Euroclear, se puede comprar el bono acá a través del banco o de un agente de bolsa, luego se pasa a una cuenta que tenga la persona en el exterior y, al venderlo, se hace de los dólares billetes, a una cotización similar al del contado con liquidación”, revela un conocedor del mercado.
“El objetivo primordial del Gobierno es sacar pesos de la cancha. Potencialmente, la intención es que se baje tenencia de Lebac y se cambie por este título. En mi opinión, es más factible que, en caso de ir, se baje tenencia de Bocan 15 que de Lebac, que rinden mucho más”, calcula un 'mesadinerista'.
Según advierten en las sociedades de bolsa, hoy los bonos que más se están moviendo para hacer liquison el Boden 15, el Bonar 17 y el Bonar 24. El CCL ya mueve más de u$s 100 millones por día y, según calculan los principales players, en lo que va del año ya se fugaron por esta vía más de u$s 10.000 millones.
El “conti con liqui”, como le dicen en la jerga, está en torno a los $ 14,45, aunque ese es un precio “puro”, sin comisiones, que pueden llegar a encarecerlo 30 centavos para un novato que quiera operar, y que tenga una cuenta en el exterior, claro está, requisito indispensable para poder transaccionar.
Quienes recurren al contado son multinacionales que tienen la orden de sus casas matrices de convertir los pesos en dólares y mándarselos al precio que sea, aunque genere una pérdida del 70% versus el dólar oficial.