Tal como lo esperaba la City, los títulos públicos se desplomaron hasta 13% luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos negara la apelación de la Argentina en el caso de los fondos buitres. No obstante, que la presidente Cristina Fernández haya demostrado voluntad de pago podría quitarle presión a los activos locales.
Ante un discurso que tiene varias lecturas, un operador sostuvo que es difícil saber cómo va a tomar el mercado, Mientras tanto, Fernando Dirazar, asesor financiero de Bull Market Brokers, advirtió: Depende de cómo se interprete lo que dijo la presidente.
Por su parte, la directora de Operaciones de Portfolio Personal, Paula Premrou, sostuvo que para los inversores la clave estará en el tiempo que lleve la negociación con los holdouts.
Los títulos perdieron hasta 12,9%, entre los cupones, que son los papeles más volátiles, sin embargo el bono de referencia es el Discount en dólares bajo legislación de Nueva York, que se hundió 10,9%.
Si bien días atrás la renta fija mostraba cautela, los bonos de largo plazo estaban muy firmes, de hecho el riesgo país había logrado llegar a niveles de tres años atrás, al rondar los 750 puntos. Pero se dio el peor escenario posible y no hubo título que se salvara.
Los cupones se derrumbaron entre 13% y 10,2%, siendo la versión en pesos la que más se hundió y la de dólares con ley nacional la que menos cedió. Entre los bonos en moneda estadounidense, además del Discount fueron muy golpeados el Global 2017, un 8,7%, y el Bonar X, un 6,2%. El título recientemente emitido, el Bonar 2024, también retrocedió, el 6,5%.
En tanto, los bonos en moneda doméstica cayeron, pero de forma moderada: el Pr13 y el Discount lideraron los números rojos, bajaron 4% y 3,5% respectivamente.
Igualmente, los especialistas indicaron que, en este escenario negativo, la caída era previsible, por lo que los inversores no sobrerreaccionaron. Incluso, aunque el Discount en dólares que tiene legislación extranjera tuvo una de las peores performances, volvió a niveles de pocas semanas atrás, de fines de abril.
No obstante, en lo que respecta a los rendimientos, los cambios fueron más notorios. Premrou destacó la variación del Boden 2015, que pasó de rendir 10% a 16%.
Por su parte, el riesgo país retomó el nivel de los 870 puntos, en línea con el desplome de los bonos. En la previa a la resolución de la Corte este indicador había mejorado un 9%, lo que daba la pauta de que los inversores confiaban más en un escenario más favorable para Argentina.
Finalmente, lo que llamó la atención de los analistas fue el cierre del contado con liqui. A contramano de lo que sucede en ruedas de mucha volatilidad como la de ayer, el dólar que resulta de la venta de activos locales en el exterior bajó seis centavos, hasta cerrar en $ 10,38. Dirazar explicó que esto se debe a que las acciones sufrieron caídas más pronunciadas en la plaza local que en el mercado estadounidense.