

La versión 2019 del cepo cambiario tendrá una diferencia en relación con las regulaciones vigentes hasta 2015 en lo que hace al control de su cumplimiento. El cepo en la era kirchnerista tuvo distintos formatos, pero en los últimos tiempos el núcleo de su funcionamiento estaba en la autorización previa a la compra de dólares otorgada por la AFIP, que establecía el importe admitido. Quien pretendía comprar por encima de lo permitido, tenía una barrera previa. En cambio, en la nueva regulación, el control es posterior. No se podrán comprar más de u$s 10.000 mensuales para atesoramiento y que el límite se controlará a través del boleto de cambio de cada operación.
Es difícil evitar que alguien compre por encima de ese límite o que compre con dinero de otra persona, ya que no hay una "evaluación patrimonial" como existía con el permiso de la AFIP. ¿Qué consecuencias tendrá quien lo haga? Podrá ser sumariado por la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias en el marco de la legislación penal cambiaria. Un largo e indeseado trámite, sobre todo para montos pequeños.
La salida del cepo anterior generó un stock de sumarios cambiarios tan numeroso y por infracciones tan irrisorias que en julio de 2016 la SEFyC optó por dictar una amnistía. Así, se rehabilitó a 60.000 personas físicas y jurídicas a volver a operar. La decisión obedecía al ánimo desregulador de ese momento. ¿Por qué tener castigados a los que violaron el cepo si éste ya no existe más? Pero, a la vez, sugería un interrogante más complejo en cuanto a si es viable que un organismo público mantenga abiertas miles de investigaciones, con procedimientos estrictos, para ocuparse de unos pocos miles de dólares.
Durante la vigencia del cepo, los sumarios cambiarios fueron incluso una excusa para hacer salir de su cargo a un presidente del BCRA. En octubre de 2014, Cristina Fernández de Kirchner reprochó en público al entonces titular de la autoridad monetaria, Juan Carlos Fábrega, la existencia de "80.000 expedientes cambiarios" con multas para bancos y exportadores. Esos expedientes se habían acumulado mucho antes de la llegada de Fábrega, quien igualmente dimitió a raíz del episodio. Si puede haber demoras por infracciones y montos importantes, ¿podrá avanzar la investigación a un colero o a quien compró u$s 1000 dólares de más? Una sanción efectiva que puede acarrear el inicio del sumario es la suspensión para operar en cambios que, se sabe, puede derivar en operaciones en el mercado "blue". Las cíclicas crisis cambiarias, al parecer tan cíclicas como los inevitables controles que vienen a remediarlas, despiertan una serie de problemas adicionales que empezarán a verse.













