Las acciones líderes de Brasil y el real cerraron hoy en baja por la incertidumbre sobre la situación fiscal en Estados Unidos y una nueva recesión en Europa, lo cual redujo el apetito de los inversionistas por los activos de riesgo. Luego de que el jueves el mercado se mantuviera cerrado por un feriado nacional, el Bovespa cayó un 1,56% a 55.402,33 puntos, su mínimo desde el 26 de julio.

Los analistas destacaron que el referencial quedó por debajo del soporte técnico de 56.200 puntos, lo que sugiere un empeoramiento de la tendencia en el corto plazo.

En la semana, el Bovespa acumuló una caída del 3,41%.

La incertidumbre sobre el escenario económico mundial sigue pesando en el mercado, especialmente tras la noticia de que Europa cayó en recesión por segunda vez desde el 2009.

"Es más de lo mismo, pero estas cuestiones siguen preocupando", dijo el analista Aloisio Villeth Lemos, de DAgora Corretora Las acciones preferenciales de Petrobras y de Vale presionaron el mercado con caídas del 3,89% y 2,75%, respectivamente.

Los papeles preferenciales de Eletrobras, en tanto, se derrumbaron porque los inversionistas temen un duro golpe a sus finanzas por la renovación anticipada de concesiones que impulsa el Gobierno para bajar el costo de la energía en el país. Los títulos perdieron un 11,5%.

Finalmente, las acciones de PDG Realty también sufrieron tras la presentación de débiles resultados trimestrales y retrocedieron un 7,32%.

Real

El real cayó un 0,76% y cerró a 2,0818 unidades por dólar para la venta, lo que colocó a los inversores en alerta sobre una posible intervención del Banco Central. La moneda cotizó a su mínimo desde el 15 de mayo del 2009, cuando cerró a 2,109 reales por dólar.

"Después de que pasó los 2,08 por dólar, se encendieron las alertas rojas. El Banco Central de seguro está acompañando de cerca a la moneda para poder actuar", dijo Glauber Romano, un operador del mercado de cambios de Intercam Corretora.

La autoridad monetaria defendería el piso de las 2,1 unidades por dólar, agregó. En ese nivel fue que intervino en el mercado por última vez..