El Gobierno licitará mañana el primer tramo del Bonad 2016, el bono dollar linked que marca el retorno al mercado voluntario de deuda y que los analistas descuentan que será exitoso gracias a las compras de los inversores institucionales “invitados” a invertir.

Durante el año 2014, todas las emisiones de obligaciones negociables en el mercado argentino denominadas en dólares fueron bajo la modalidad dollar-linked, con un rango de tasas de 2% a 4%, siendo que la menor tasa de colocación correspondió a una emisión de YPF.

Un bono dollar-linked del Gobierno Nacional podría permitir acceder a un rendimiento en pesos superior al de un inversor mayorista en plazos fijos, es decir mayor a la tasa Badlar.

En un escenario de tasas de interés en pesos estables y similares a los valores actuales (Badlar en el orden del 20-22%), una depreciación del tipo de cambio similar a la observada en lo que va del año (30%) resultaría en una tasa de interés en pesos superior a la de un plazo fijo u otro instrumento en pesos vinculado a la evolución de la tasa Badlar.

El economista Mauro Mazza precisó, en diálogo con Cronista.com, que “para quien sea tenedor de LEBAC, el Bonad 2016 es una mejor opción, porque las tasas son mas facil de manipular que las expectativas de depreciación”.

“Hoy un dollar-linked es mejor que un Badlar porque expectativa ajusta mas rápido que tasas de interés, lo que podes ganar por capital compensa la perdida del bajo cupon”, explicó.

Aclaró que el nuevo bono del Gobierno es “un bono hecho a medida de institucionales, no de minoristas”.

“Si soy minorista prefiero CABA o dolarizados. Si soy institucional no me queda otra porque la plaza es muy chica en ‘dollar linked’ y es mejor que estar en letras a 180 días. Resumiendo, no es una opción para minoristas por duration y maturity (plazo y cupón), pero le quitará demanda mayorista a LEBAC porque es mejor”, analizó.