El Banco Central registró este viernes un saldo positivo de poco más de u$s 100 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, el monto a favor más elevado del mes, en medio de nuevos controles que aplican desde hoy sobre los importadores para el acceso a las divisas.

El resultado se dio, además, en una jornada en la que los exportadores ingresaron alrededor de u$s 94 millones a través del esquema de cotización diferencial para el sector del agro y en la que el Central desaceleró el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial.

"La puesta en vigencia de nuevas restricciones para el acceso a divisas y la necesidad generada para las entidades financieras de readaptar todos los sistemas operativos derivó en un panorama con escasa demanda y con el camino expedito para que el Central absorbiera un importante excedente de divisas", indicó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Con el resultado a favor, la autoridad monetaria recortó el saldo negativo de sus intervenciones cambiarias en lo que va de mayo, a alrededor de u$s 150 millones, mientras las ventas acumuladas en el año se mantiene por encima de los u$s 3100 millones.

Por otro lado, el Central volvió a desacelerar el ritmo de devaluación diaria para el tipo de cambio oficial. Dispuso un incremento de apenas $ 0,20 para el mayorista, que finalizó la jornada de este viernes en $ 229,20, mientras la cotización minorista avanzó a $ 240,06 en el promedio de las entidades financieras.