El Banco Central volvió a comprar dólares de sus reservas en la última rueda del mes. La entidad obtuvo este martes un saldo a favor de alrededor de u$s 20 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, aunque terminó el mes con ventas netas por casi u$s 900 millonesy tuvo el peor febrero de las últimas dos décadas.
Con esta nueva compra, la autoridad monetaria sumó más de u$s 50 millones a sus reservas en las últimas dos jornadas, lo que generó que el saldo negativo que acumuló en febrero se reduzca a aproximadamente u$s 890 millones. Así, en lo que va del año perdió unos u$s 1080 millones por su intervención cambiaria.
En tanto, los operadores prevén que, de no mediar algún programa de incentivo a los agroexportadores, en marzo no habrá cambios importantes en el desempeño del Central. Sólo esperan una leve mejora en las liquidaciones hacia finales del mes por cuestiones estacionales, aunque esta vez serían menores debido al mal clima.
El rojo de febrero fue el más alto desde julio del año pasado pasado. Además, fue muy superior al de enero, cuando la entidad obtuvo un saldo de negativo de u$s 192 millones. También superó ampliamente a las ventas del mismo mes del año pasado, que fueron de u$s 187 millones.
A pesar de las fuertes restricciones cambiarias, fue el peor febrero de las últimas dos décadas, como consecuencia de la caída en los ingresos de dólares por parte del sector agroexportador, generado por la sequía y el adelantamiento de liquidaciones que se realizó durante el último programa del "dólar soja".
En cuanto al tipo de cambio oficial, la autoridad monetaria dispuso este martes otro incremento de 34 centavos para el mayorista, que finalizó el mes en $ 197,15. De este modo, en febrero acumuló un avance de 5,43%, lo que significó una devaluación levemente inferior a la del 5,55% que registró durante el mes previo.