Wall Street continuó con fuertes ganancias y el Dow Jones mejoró 1,8% animado por un nuevo ascenso del precio del petróleo y esperanzado por un posible acuerdo sobre la deuda griega.

Además, el S&P500 trepó 1,4% y el Nasdaq 1,1%. Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parque neoyorquino se decantaban decididamente por las compras animados por una nueva subida de los precios del petróleo en los mercados internacionales.

Wall Street se contagiaba también del optimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico, que celebraron con subidas la intención del nuevo Gobierno griego de impulsar un modelo de canje de bonos en vez de pedir una quita de su deuda.

En Estados Unidos, en tanto, se conoció que los pedidos de las fábricas se redujeron un 3,4% en diciembre, el quinto mes consecutivo de descenso en este indicador económico, según anunció el Departamento de Comercio.

Mientras, la temporada de resultados continuaba hoy con la empresa de mensajería United Parcel Services (UPS), que no terminó de convencer a los mercados.

Europa

Las bolsas europeas fueron el epicentro del festejo bursátil internacional. La de Atenas saltó 11,27%, rompió el piso psicológico de los 800 puntos y cerró en las 840,57 unidades, luego que el ministro de Finanzas heleno, Yanis Varoufakis, anunciara que no hará falta una “quita” sobre la deuda total de 315.000 millones de euros que arrastra Grecia, durante el inicio de su gira europea.

Varoufakis planteó además que el país heleno podría cambiar deuda por bonos ligados al crecimiento económico, en una alternativa para intentar frenar la abultada deuda.

Apuntalados por el optimismo de la Bolsa de Atenas, la mayoría de las bolsas europeas también concluyó con signo positivo.

En Madrid, el Ibex 35 ganó 2,62%, hasta los 10.598,20 puntos; en Alemania, el Dax 30, subió 0,58% (10.890,95); en Londres, el FTSE 100 mejoró 1,32% (6.871,80); en Francia, el Cac 40 creció 1,09% (4.677,90); mientras que en Italia, el FTSE MIB salta 2,57% (21.011,55 puntos).

En la región, el Bovespa subió 2,76%, con las acciones de la golpeada Petrobras en el candelero. La petrolera carioca se vio beneficiada, además de por la suba del petróleo, por noticias locales que cayeron bien en los inversores, como la que indique que habría cambios en la cúpula de la compañía. En la Argentina, el Merval subió más de 4%.

El precio del petróleo recuperó hoy algo de valor desde el desplome que han tenido los valores internacionales del crudo desde fines de septiembre, agudizado a fines de noviembre, por un exceso de oferta en el mercado.

Analistas atribuyeron el alza de hoy, la cuarta consecutiva del WTI, a un rebote natural desde los mínimos que se han venido registrando en los últimos meses. Se produce, además, en medio de noticias sobre una reducción en los planes de las principales empresas petroleras estadounidenses para recortar sus costes de explotación.

Fuente: Agencias