En esta noticia

El "gurú del dólar blue " y analista financiero, Salvador Di Stefano, anticipó una incendiaria inflación para próximo año y dio recomendaciones sobre cómo proteger los ahorros ante el atraso cambiario.

Asimismo, el operador de la City alertó por el "ritmo creciente" que se proyecta en la emisión monetaria, lo que impulsará un alza en los precios. "La emisión monetaria les da un impulso a los dólares alternativos a corto plazo, mientras que, a mediano plazo, acelera la suba de los precios", alertó sobre por qué podría subir el dólar blue en 2023


DOLAR 2023: el pronóstico dE SALVADOR DI STEFANO

En diciembre, se estima que el Banco Central de la República Argentina(BCRA) lleve adelante una emisión monetaria superior a $ 1.000.000 millones. En este contexto, el especialista adelantó las consecuencias.

"El efecto que va a generar sobre el mercado es la suba de los dólares alternativos, ya que una alta emisión se refleja en forma inmediata en la suba de estos dólares", alertó.

Es pertinente resaltar que entre el 28 de julio y el 31 de mayo, meses donde se registró un gran porcentaje de emisión, el dólar MEP subió un 33,5%. En la actualidad, cotiza a $ 321, 53 para la compra y $ 322, 26 para la venta.


¿Qué inflación se espera para el 2023?

"La mayor emisión de dinero no tiene un impacto inmediato sobre los precios, pero, a mediano plazo, el exceso de pesos en la economía se reflejará en los precios", anticipó.

"Si como suponemos, diciembre tendrá un alto nivel de emisión y en el verano cae la recaudación, lo que obligatoria a un nivel de emisión más elevado, no deberíamos descartar que, en el primer trimestre del año 2023, la inflación sea muy elevada", explicó en su informe.

Es pertinente recordar que en octubre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 6,3%, datos que serán actualizados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos(INDEC).

En este escenario, el especialista arrojó las proyecciones del BCRA para el próximo año:

ConceptoREMTOP 10 REM
Inflación100,7%106,4%
Tasa de devaluación80,2%83,3%
Tasa de interés70,6%70,7%


Dólar blue: ¿en qué conviene invertir en 2023?

Salvador Di Stefano, brindó una recomendación para los ahorristas. "Las inversiones que son el resguardo de valor son el plazo fijo ajustado por inflación", afirmó.

En cuanto a la inversión en pesos argentinos, recomendó acudir al plazo fijo UVA. Según el sitio oficial del BCRA, estos son instrumentos de ahorro "protegidos de la inflación (UVAs)", o bien, similar al ahorro "en ladrillos" (UVIs).

Según remarcó, estos métodos de inversión tienen la simplicidad de un plazo fijo para ser confeccionados y sus plazos mínimos inician desde 90 días (UVAs), hasta 180 (UVIs).

Asimismo, recomendó "comprar dólares o acciones ligadas a materias primas, en especial energéticas, aluminio o acero" y adelantó que por este año hay que "abstenerse" de los bonos y acciones en bancos.