En esta noticia

La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este martes, 12 de agosto de 2025 alcanzó los $ 1.330, cifra que señala una diferencia de -0,37% en comparación a la sesión de apertura.

Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una leve alza, marcando el día 1 de esta tendencia ascendente, en contraste con los días pasados donde se mantuvo relativamente estable. Esta variación podría reflejar cambios en la demanda y la oferta en el mercado cambiario.

¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?

La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 7.20%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 17.04%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.

Durante los últimos 12 meses, el

ha alcanzado un máximo de $ 1.380, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.

¿Cuántos tipos de dólares hay en Argentina?

Actualmente, los tipos de dólares que operan en el mercado argentino son los siguientes:

  • Dólar mayorista: este tipo de cotización se establece en el mercado oficial. En la actualidad, solo está disponible para importadores, exportadores, entidades financieras y el BCRA.
  • Dólar blue: el tipo de cambio al que se logra acceder mediante el circuito informal.
  • Dólar Contado con Liquidación (CCL): es una operación legal para obtener dólares en el exterior. Se compran títulos o acciones argentina y luego se venden, fronteras fuera.

¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?

En el país, algunas entidades bancarias permiten realizar la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.

El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).