Para la Argentina, no alcanza con mirar al FMI: el escenario internacional mantiene el alerta y la volatilidad. "El crecimiento de la economía global, sobre todo en Estados Unidos, se va a trasladar a inflación y se están previendo tres subas más de tasas hasta fin de año", resumió Jaime Krause, Gerente de Inversiones de Capital Markets Argentina.
También incluyó en ese mix de riesgos "las medidas y los tuits" del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, "que le agregan incertidumbre a los inversores".
Krause participó de una nueva emisión de Mercados a Fondo, el ciclo conducido por Julián Yosovitch en El Cronista y dedicado a los fondos comunes de inversión en la Argentina.
La propuesta fue analizar las oportunidades y riesgos que surgen para los inversores ante el escenario que dejó la corrida cambiaria a nivel local, la determinación del Gobierno de acudir al Fondo Monetario Internacional y la decisión del Banco Central de ir achicando el stock de Lebac.
En la previa del anuncio oficial del acuerdo con el FMI, Krause consideró una oportunidad la apuesta a las Letes. "Tenés la posibilidad de comprarlas en el mercado a una tasa de descuento del 5,5%", graficó.
¿Seguirá la tasa del referencia del Banco Central al 40%? "Ese nivel de tasa es insostenible para la productividad del sector privado. Es para aprovechar, pero no es una tasa de equilibrio, no puede durar mucho tiempo", consideró.
Qué porcentaje de dólares conviene tener en cartera, qué hacer con las Lebac y qué acciones seguir de cerca en el mercado, está entre las recomendaciones de opciones y fondos que brindó el gerente de Inversiones de Capital Markets Argentina.