En esta noticia
El dólar oficial hoy martes 1 de agosto cotiza a $274 para la compra y $ 287 para la venta en las pantallas del Banco Nación, mientras que el dólar turista opera a $ 574.
El exportadores volvieron a ingresar más de u$s 100 millones al mercado oficial de cambios a través de la nueva cotización diferencial para el agro, lo que ayudó nuevamente a que el Banco Central compara una importante cantidad de divisas, aunque terminó con un resalto negativo acumulado en el mes.
No obstante, por el pago que realizó el Gobierno al Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas internacionales brutas del Banco Central registraron una caída de u$s 1614 millones y finalizaron la jornada de hoy en u$s 24.032 millones, el nivel más bajo desde mayo de 2006.
El Central registró este lunes un saldo a favor de u$s 177 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, conformado por una compra de u$s 220 millones y una venta de 309 millones de yuanes, equivalentes a más de u$s 43 millones, para abastecer a la demanda autorizada de los importadores.
A pesar de las fuertes compras de la última semana, la entidad terminó el mes con otro resultado negativo, como consecuencia de las ventas netas previas. En julio, acumuló saldo negativo de alrededor de u$s 467 millones, por lo que el rojo de los siete primeros meses del año creció a u$s 3534 millones, aproximadamente.
El dólar blue hoy martes 1 de agosto cotiza a $ 553 para la compra y $ 558 para la venta.
La brecha cambiaria del blue se posiciona, de esta forma, a 95%respecto del dólar minorista y en el 102% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $ 212 desde que comenzó el año.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy martes 1 de agosto
En cuanto al dólar oficial hoy martes 1 de agosto cotiza a $ 287 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:
| Compra | Venta | |
|---|---|---|
| BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U. | 275,250 | 290,250 |
| BANCO DE LA NACION ARGENTINA | 273,550 | 286,450 |
| INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. | 275,500 | 289,000 |
| BANCO BBVA ARGENTINA S.A. | 275,310 | 290,290 |
| BANCO SUPERVIELLE S.A. | 275,500 | 289,500 |
| BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | ||
| BANCO PATAGONIA S.A. | 273,000 | 288,000 |
| BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. | 275,000 | 290,000 |
| BRUBANK S.A.U. | 274,000 | 289,500 |
| HSBC BANK ARGENTINA S.A. | 272,600 | 286,600 |
| BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO | 273,510 | 286,450 |
| BANCO ITAU ARGENTINA S.A. | 274,600 | 289,200 |
| BANCO MACRO S.A. | 274,000 | 289,000 |
| BANCO PIANO S.A. | 280,700 | 284,975 |
| CAMBIOS ONLINE SA | 278,900 | 281,900 |
Las PASO y el día después: cuánto pueden aumentar todos los activos financieros
Los mercados se enfrentan, como hace cuatro años, a unas elecciones primarias que pueden llevar las cotizaciones al paraíso o al infierno financiero. Con tan sólo diez ruedas por delante surgen varios interrogantes: ¿Cuál es el resultado electoral que los mercados ya descuentan? ¿Qué puede suceder en cada escenario con dólar, bonos y acciones? ¿Qué puede pasar en la transición hasta el 22 de octubre?