El analista de mercado Salvador Di Stefano desestimó el "caudal atractivo" del nuevo régimen lanzado este martes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con el fin de incentivar la liquidación de soja e instó al presidente Alberto Fernández a buscar "otras alternativas" para "evitar más problemas" con los tipos de dólares financieros.
"El Presidente debería buscar otras herramientas para controlar el presupuesto público e incrementar las reservas del Banco Central. Gritando y acusando al campo, no va a lograr más reservas, más bien tendrá más problemas con el precio de los dólares alternativos", alertó el gurú de la City en su última columna de perspectiva.
Tras despertar el primer rechazo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quienes calificaron la medida de "confusa" y "complicada", Di Stefano subrayó que la propuesta "tampoco parece muy atractiva para el que está ahorrando de largo plazo" e hizo hincapié en el "verdadero valor" que adquiere la oleaginosa al concebirse como "la moneda del campo".
"Los alquileres de todos los cultivos ya sean soja, maíz, trigo o lo que se te ocurra se pagan en función de los quintales de soja. Las empresas de insumos hacen planes de venta de sus productos con canjes de soja a cosecha o a un mes determinado, esto es muy beneficioso porque le deja un ahorro impositivo al empresario agropecuario", repasó.
De esta forma, según el gurú del blue, el cambio sólo beneficia a los exportadores, ya que "los productores ganan un 12% adicional, pero tienen que tener en cuenta los costos de comisiones e impuesto a los débitos y créditos bancarios".
"Se hubiera necesitado una fórmula más simple y sin tantas complejidades. Por ejemplo, bajar la retención del 33% al 30% o 28% hubiera sido más entendible y atractivo. Las fronteras ideológicas complican lo sencillo y dificultan los resultados positivos", lamentó.